Netanyahu promete que Hamás pagará caro su violación cruel de la tregua en Gaza
Fotografía: AFP




 Jerusalén, Indefinido.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió el viernes que Hamás pagará caro su "violación cruel" del alto el fuego, tras afirmar que uno de los cadáveres entregados por el movimiento palestino no era, como anunciado, el de la rehén israelí de origen argentino Shiri Bibas.

En una primera reacción, un responsable de Hamás, que pidió el anonimato, consideró "probable" que el cuerpo entregado, que se supone que correspondía al de Shiri Bibas, "se mezclara por error con otros encontrados bajo los escombros" en Gaza, y anunció una investigación.

Hamás entregó el jueves los cadáveres de cuatro rehenes, indicando que se trataba de los de Shiri Bibas y de sus dos hijos, que tenían cuatros años y ocho meses cuando fueron secuestrados, así como el del periodista jubilado israelí Oded Lifshitz.

Todos fueron secuestrados durante el ataque sin precedentes de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.

Esta escalada podría poner en peligro el acuerdo de tregua en la Franja de Gaza, en vigor desde el 19 de enero, tras 15 meses de una devastadora guerra iniciada por el ataque del 7 de octubre.

Hamás debe liberar el sábado a seis rehenes a cambio de presos palestinos en virtud de este acuerdo.

Tras la jornada del jueves de duelo en Israel, Netanyahu afirmó que el cuarto cadáver no correspondía al de la madre, Shiri Bibas, sino al de una mujer de Gaza.

"De una manera inimaginablemente cínica, no devolvieron a Shiri con sus hijos, esos angelitos, y en su lugar colocaron el cuerpo de una mujer gazatí en el ataúd", dijo el dirigente.

"Actuaremos con determinación para traer a casa a Shiri, junto con todos nuestros rehenes --vivos y muertos-- y asegurar que Hamás pague un alto precio por esta violación cruel y malvada del acuerdo de alto el fuego", declaró Netanyahu en un video.

El grupo palestino pidió a Israel que le devuelva el cadáver de la mujer gazatí y rechazó las amenazas de Netanyahu.

- "Asesinados en cautiverio" -

Los restos de los rehenes fueron restituidos en el marco de la primera fase del acuerdo de tregua en Gaza, negociado por los mediadores Egipto, Catar y Estados Unidos.

"En base a las informaciones disponibles [...], Ariel y Kfir Bibas fueron brutalmente asesinados en cautiverio en noviembre de 2023 por terroristas palestinos", aseguró por su parte el portavoz del ejército israelí, Avichay Adraee, confirmando la identidad del rehén fallecido Oded Lifshitz.

Hamás anunció en noviembre de 2023 la muerte de Shiri Bibas y de sus dos hijos en un bombardeo israelí en Gaza. Israel nunca ha confirmado el deceso de la madre.

Kfir Bibas era el menor de los 251 rehenes secuestrados en el ataque del 7 de octubre. Su padre Yarden Bibas, también tomado como cautivo, fue liberado el 1 de febrero.

El Foro de Familias de Rehenes se declaró "horrorizado" después de que Hamás no entregara a la rehén "a pesar del acuerdo".

El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, exhortó el viernes a Hamás a "devolver" a la rehén Shiri Bibas.

- "Monstruos de Hamás" -

El primer ministro israelí criticó duramente a Hamás por exponer los féretros con los cadáveres el jueves en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

"Estamos todos enfurecidos contra los monstruos de Hamás", declaró. "Destruiremos a los asesinos y eliminaremos a Hamás" añadió.

Combatientes palestinos armados y encapuchados expusieron cuatro féretros negros en un estrado, cada uno con la foto de un rehén. Detrás del podio dominaba un gran cartel de Netanyahu, presentado como un vampiro sediento de sangre.

Es la primera vez que Hamás devuelve cadáveres de rehenes desde su ataque en octubre. El ejército israelí había encontrado varios cuerpos de cautivos durante sus operaciones en Gaza.

Desde el inicio de la primera fase del alto el fuego, que debe concluir el 1 de marzo, 19 rehenes israelíes fueron liberados a cambio de 1.100 presos palestinos.

  • En esta primera etapa, deberían ser entregados en total 33 rehenes, incluidos los restos de ocho fallecidos, a cambio de 1.900 palestinos detenidos en cárceles israelíes.

- "Operación intensiva" en Gaza -

Hamás aseguró esta semana que estaba dispuesto a liberar "de una sola vez", y no por etapas, a todos los rehenes que quedan en Gaza durante la segunda fase del acuerdo.

Las negociaciones indirectas de esta segunda parte, que debe suponer el fin definitivo de la guerra, se retrasaron. La tercera y última etapa se centrará en principio en la reconstrucción de Gaza.

El ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 se cobró la vida de 1.211 personas, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras oficiales.

La ofensiva israelí lanzada en represalia ya mató a al menos 48.319 personas en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio palestino, que la ONU considera fiables.

Netanyahu ordenó además una "operación intensiva" en Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, después una serie de explosiones en autobuses el jueves en el centro del país, que no causaron victimas, atribuidas por las autoridades a "organizaciones terroristas palestinas".