Los mexicanos de Nueva York celebran El Grito sin hacer demasiado ruido
Foto: EFE




Nueva York, Estados Unidos.

Los mexicanos de Nueva York, una de las mayores comunidades de inmigrantes en la ciudad, celebraron hoy el "Grito de Dolores", la fiesta por la independencia del país, sin hacer demasiado ruido y casi sin ganas de hacerse notar en el Sunset Park de Brooklyn, al sur de la Gran Manzana.

Convocados por el mismo Consulado, la fiesta comenzó a las 4 de la tarde, en medio de un ambiente familiar que coincidía con la salida de la escuela:

los padres recogían a los niños de sus escuelas y juntos iban a festejar en este barrio tranquilo, con negocios con comida mexicana, antojitos y tacos. Si alguien no las tenía, las banderitas tricolores se vendían por la calle para poder hacer patria.

En el parque se oyen a Selena Quintanilla, Maná o La Sonora Santanera. De esta última suenan los acordes de Los luchadores ("la vida estaba de bote en bote"...) que todo el mundo parece conocer.

Por ahí merodean un cabezudo de Vicente Fernández a caballo, otro disfrazado de enmascarado, y entre canción y canción alguien toma el micrófono y pregona "una actitud positiva" o "la felicidad de ser mexicano".

Abundan las vendedoras ambulantes con churros, fruta cortada, pulseritas o camisetas, así como ramilletes de personas tumbadas en la hierba al sol de septiembre. Aunque el ambiente es festivo, todas esperan que con la caída del sol la cosa se anime más y los mexicanos se animen a comprar.

"Aquí la gente viene a disfrutar", dice una de las vendedoras que no parece cohibida por los temores que recorren todo el país ante las nuevas políticas migratorias.

Advertencias de la presidenta Sheinbaum

  • En lo que va de la administración de Donald Trump, iniciada el 20 de enero, hasta el 9 de septiembre, han sido repatriadas a México 92.583 personas desde Estados Unidos.

La presidenta Claudia Sheinbaum animó el pasado viernes a sus compatriotas a que no cancelen sus celebraciones, pero que lo hagan "con precaución".

"Bajo las condiciones que hay en este momento en Estados Unidos se dijo (a los mexicanos) que se acerquen al consulado y que juntos tomen la decisión" sobre si festejar o no.

En algunos lugares, como Chicago o Los Ángeles, los organizadores han preferido cancelar los festejos por temor a las redadas.

En Nueva York la decisión ha sido la de seguir adelante, pero llama la atención la diferencia con el año pasado: entonces, 40.000 personas se congregaron en el corazón de la ciudad, en pleno Times Square, en una gran fiesta en la que no parecía haber miedo al presente ni al futuro.

  • El consulado de México ha optado este año por un lugar abierto y menos céntrico. El cónsul del país no quiere dar declaraciones en este día en el que todo son precauciones.

Entre canción y canción, se escucha en los megáfonos medidas de seguridad, y animan a los asistentes a fijar un punto de encuentro. "Si no encuentras a los que van contigo, avisa a seguridad", aconsejan.

Un paisano con camiseta verde y lema mexicano declara que viene todos los años a celebrar el Grito. No quiere dar su nombre, ni siquiera para decir que no piensa hablar de política porque él aquí ha venido a bailar.