Brasilia, Brasil
Brasil anunció este lunes que Estados Unidos aún no ha concedido visas a sus funcionarios para asistir a la Asamblea General de la ONU la próxima semana en Nueva York, en un contexto de tensiones comerciales y diplomáticas entre los dos países.
"Tenemos indicación del gobierno estadounidense de que las visas aún no fueron concedidas, están en vías de procesamiento", dijo en rueda de prensa un funcionario de la diplomacia brasileña.
Marcelo Marotta Viegas, director del departamento de organismos internacionales de la cancillería, señaló que una eventual negativa para otorgar las visas sería una "violación legal" de Estados Unidos, pero confió en que la situación se solucione a tiempo.
Viegas no dio detalles sobre el número de visas pendientes por aprobación.
"Es preocupante", dijo de su lado Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, sobre el retraso de visas.
Sin embargo, señaló que "aún hay tiempo" para que sean aprobadas antes de la Asamblea General.
Las relaciones entre Brasilia y Washington se han tensado por el proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, un aliado del mandatario Donald Trump, condenado la semana pasada a 27 años de cárcel por golpismo.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, dijo este lunes que Washington tomará nuevas acciones contra Brasil, sin dar detalles.
"Tendremos algunos anuncios la semana próxima o algo así sobre qué pasos adicionales pretendemos tomar", dijo Rubio al canal Fox News desde Jerusalén.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viajará la semana que viene a Nueva York para dar el tradicional discurso de apertura de la Asamblea General, además de participar en reuniones bilaterales y otros eventos.
- Según Viegas, Brasil ya protestó la semana pasada las restricciones durante una reunión de un comité de la ONU convocada para discutir la negativa de Estados Unidos de otorgar visas a 80 palestinos, incluyendo el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.
Trump impuso aranceles del 50%, entre los más altos del mundo, a buena parte de las importaciones brasileñas, por lo que considera una "caza de brujas" contra Bolsonaro.
Estados Unidos también revocó las visas a varios jueces de la corte suprema y un ministro de Lula.
- Brasil aún a la espera de visas de EEUU para ir a la Asamblea General de la ONU- 15 septiembre, 2025
- Las redadas migratorias opacan la celebración del Mes de la Herencia Hispana en EEUU - 15 septiembre, 2025
- Dirigentes árabes y musulmanes instarán a reconsiderar lazos con Israel tras ataque a Catar- 15 septiembre, 2025