Dirigentes árabes y musulmanes instarán a reconsiderar lazos con Israel tras ataque a Catar
Foto por - / Qatar News Agency / AFP




 Doha, Catar 

Dirigentes árabes y musulmanes pidieron el lunes reconsiderar las relaciones diplomáticas y económicas con Israel después del bombardeo sin precedentes contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada, según un borrador de declaración visto por AFP.

Esta declaración fue gestada durante una cumbre de la Liga Árabe y la Organización para la Cooperación Islámica en la capital de Catar, Doha, que reunió a cerca de 60 países.

En el borrador consultado por AFP, los países llamaron "a todos los Estados tomar todas las medidas legales y efectivas posibles para evitar que Israel continúe sus acciones contra el pueblo palestino, incluyendo (...) revisar las relaciones diplomáticas y económicas, e iniciar procedimientos legales en su contra".

Entre los países asistentes estaban Estados como los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Baréin, Egipto, Jordania y Marruecos, que reconocen a Israel.

Los dirigentes de Emiratos, Baréin y Marruecos, que firmaron los Acuerdos de Abraham en 2020 reconociendo a Israel, no asistieron a la reunión y enviaron a altos funcionarios como emisarios.

El texto también llama a los Estados miembros a "coordinar esfuerzos para suspender la membresía de Israel de la ONU".

Durante la cumbre, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Catar, Kuwait y Omán llamaron a Estados Unidos a usar su influencia para frenar a Israel.

  • "También esperamos que nuestros socios estratégicos en Estados Unidos utilicen su influencia sobre Israel para que ponga fin a este comportamiento (...). Tienen influencia y poder sobre Israel, y ya es hora de que los utilicen", afirmó Jasem Mohamed Al Budaiwi, el secretario general del Consejo de Cooperación del Golfo, compuesto por estas seis monarquías del Golfo, en una conferencia de prensa durante la cumbre.

El emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, acusó a Israel durante la reunión de haber intentado boicotear las negociaciones sobre una tregua en Gaza, al bombardear a los negociadores de Hamás en su territorio.

"Quien trabaja de forma diligente y sistemática para asesinar a la parte con la que está negociando, busca desbaratar las negociaciones (...) para ellos, las negociaciones no son más que parte de la guerra", declaró Al Thani.

También afirmó que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, "sueña con convertir la región árabe en una esfera de influencia israelí, y eso es una ilusión peligrosa".

El bombardeo israelí de la semana pasada, en Doha, iba dirigido contra una reunión de dirigentes de Hamás, que debían examinar una nueva propuesta estadounidense de cara a un alto el fuego en la Franja de Gaza.

En el ataque murieron cinco palestinos miembros de Hamás y un policía catarí.

Catar, junto con Estados Unidos y Egipto, ejerce de mediador entre Israel y Hamás en el actual conflicto, que comenzó con el ataque del movimiento islamista palestino en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.

En el asalto, los comandos islamistas mataron a 1.219 personas, la mayoría de ellas civiles, según un recuento de AFP basado en fuentes oficiales.

La campaña de represalia israelí ya mató a más de 64.900 personas en Gaza, también civiles en su mayoría, según cifras del Ministerio de Salud, que la ONU considera fiables.

Te puede interesar: 

Rubio apoya a Israel en su objetivo de erradicar a Hamás