Naciones Unidas.
La organización ONU Mujeres cifró en 676 millones las mujeres y niñas expuestas a conflictos armados en 2024, la cifra más alta de la que tiene registro en este sentido desde la década de 1990.
"El número de muertes ha sido alarmante y aproximadamente cuatro veces mayor que en el bienio anterior. Entre las mujeres asesinadas, siete de cada diez perdieron la vida solo en Gaza",
detalla la ONU en su informe 'Instantánea de Género 2025', que analiza los avances y retrocesos en materia de género relativos a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Asimismo, la violencia sexual en zonas de conflicto sufrió un aumento drástico de una cuarta parte en 2024, y las mujeres y niñas representaron el 92 % de las víctimas, de acuerdo con este documento difundido en vísperas de la celebración de la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas.
Hasta finales de 2024, cuatro millones de niñas eran obligadas a someterse a la mutilación genital femenina, y más de dos millones antes de los cinco años.
351 millones de mujeres en pobreza extrema en 2030
En cuanto a la pobreza extrema femenina, se ha mantenido en torno al 10 %, y si se acelerara la implementación de los ODS, el máximo de los avances que se podría lograr para 2050 sería llegar al 2,7 %.
Pero si las tendencias actuales continúan, el mundo llegará a 2030 con 351 millones de mujeres y niñas aún viviendo en la pobreza extrema.
Por otra parte, según la 'Instantánea de Género 2025', que utiliza hasta cien fuentes de datos, la inseguridad alimentaria no afecta igual a los dos sexos, y hay casi 64 millones más de mujeres adultas que de hombres que sufren inseguridad alimentaria.
Brotes verdes en datos de mortalidad materna
Pero en aquellos ámbitos donde se ha priorizado la igualdad de género, se han logrado resultados a gran escala, resalta el documento.
La mortalidad materna ha disminuido casi un 40 % entre 2000 y 2023.
Asimismo, las tasas de violencia de pareja son 2,5 veces menores en los países con medidas integrales contra la violencia, en comparación con aquellos con protecciones deficientes.
Y tan solo cerrar la brecha digital de género podría beneficiar a 343,5 millones de mujeres y niñas en todo el mundo, sacar a 30 millones de la pobreza para 2050 y generar un aumento estimado de 1,5 billones de dólares en el PIB mundial para 2030.
"A cinco años de la fecha límite de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ninguna de las metas de igualdad de género avanza según lo previsto, pero esto no tiene por qué ser una realidad para las mujeres y las niñas de hoy ni de mañana", considera el informe.
- Y pide a la comunidad internacional, antes de la semana grande la Asamblea General de la ONU en Nueva York, invertir en las mujeres y las niñas ahora o arriesgarse a perder otra generación de progreso.
- ONU alerta del mayor número de mujeres expuestas a conflictos armados desde los noventa - 15 septiembre, 2025
- Rels B, Young Miko y Ca7riel y Paco Amoroso en la banda sonora de 'EA Sports FC 26' - 15 septiembre, 2025
- Sube a catorce la cifra de muertos por explosión de camión de gas en Ciudad de México - 15 septiembre, 2025