Mediante SMS que invitan a un café, Hamás organiza citas para pagar los salarios en Gaza
MAHMOUD ZAYYAT / AFP




Gaza, Territorios Palestinos.

Todo empieza con una invitación por SMS a tomar un café, luego un encuentro entre las ruinas y una suma de dinero cambia de manos. Así, y pese a la guerra, es como Hamás sigue pagando los salarios de los funcionarios del gobierno de Gaza.

Casi dos años después del inicio de las hostilidades, Israel ha infligido duros golpes a Hamás y continúa persiguiendo a los miembros y combatientes del movimiento islamista palestino que tomó el poder en Gaza en 2007.

La ofensiva israelí en Gaza, represalia por el ataque islamista del 7 de octubre de 2023, dejó decenas de miles de muertos y una catástrofe humanitaria denunciada por multitud de oenegés y por la comunidad internacional.

Pero a pesar de la destrucción los testimonios de funcionarios gazatíes recabados por AFP --todos bajo condición de ser citados con seudónimos— confirman que, aunque con retrasos y de manera parcial, siguen recibiendo sus salarios.

Karim, de 39 años, empleado del ministerio de Obras Públicas, cuenta que en julio recibió un mensaje en su teléfono que decía: "Fulano lo invita a tomar un café", con la hora y el lugar, cerca de una escuela que ahora alberga desplazados.

"Fui. Tenía mucho miedo de un bombardeo. Un empleado que conocía me estaba esperando y me entregó 1.000 shékels" (la moneda israelí que circula en Gaza, unos 300 dólares), dice, precisando que se trata solo de una parte de su salario, que antes de la guerra ascendía a 2.900 shékels.

Mediante SMS que invitan a un café, Hamás organiza citas para pagar los salarios en Gaza

MAHMOUD ZAYYAT / AFP

 "Escapé de la muerte" 

Ala, maestra en una escuela pública de Ciudad de Gaza, cobró por última vez a finales de junio, cuando recibió un SMS en el que se le instruía que acudiera a una escuela abandonada que albergaba desplazados.

"La escuela acababa de ser bombardeada y el empleado encargado de distribuir los salarios había huido. Gracias a Dios llegué tarde y escapé de la muerte", dice, explicando que tuvo que volver al día siguiente a la zona para cobrar.

El ejército israelí ataca regularmente escuelas abandonadas que sirven como centros de acogida de desplazados, argumentando que Hamás u otros grupos instalan allí bases o puestos de mando.

Antes de la guerra el número de empleados gubernamentales en la Franja de Gaza se estimaba en 40.000.

Para el funcionamiento del gobierno Hamás dependía de los ingresos provenientes de aranceles y tasas, como el impuesto sobre la renta, gravámenes al comercio o servicios municipales.

A partir de 2021, en virtud de acuerdos negociados para evitar una escalada entre Hamás e Israel, Catar —que acoge a la dirección en el exilio del movimiento islamista palestino— incrementó su apoyo financiero a la Franja de Gaza hasta un millón de dólares diarios para pagar salarios de empleados y subsidios a familias pobres.

Pero las transferencias cesaron tras el ataque del 7 de octubre.

Mediante SMS que invitan a un café, Hamás organiza citas para pagar los salarios en Gaza

Rabih DAHER / AFP

En los túneles 

Dirigentes de Hamás, cuyas fuentes de financiación son opacas, habían afirmado antes de la guerra que recibían apoyo económico de Irán, algo que ese país nunca confirmó.

El ejército israelí publicó en febrero de 2024 videos de cajas fuertes y bolsas con billetes de shékels, dólares estadounidenses y dinares jordanos, afirmando que los hallazgos ocurrieron en túneles bajo Gaza, junto con documentos sobre transferencias iraníes.

  • Según una fuente conocedora de lo que ocurre en la Franja, Hamás obtenía dinero sobre todo mediante contrabando a través de túneles excavados cerca de la frontera o por vía marítima burlando el bloqueo de Israel.

Jamil, de 43 años, contable en una institución gubernamental, asegura que Hamás "almacenó cientos de millones de dólares en túneles o lugares seguros para épocas difíciles como la guerra", sin dar más detalles.

"El ejército israelí bombardeó bancos pertenecientes a Hamás, lugares donde se guardaba el dinero, y asesinó a responsables del sistema financiero, pero eso no detuvo el proceso", dice.

Algunos altos funcionarios reciben su salario en secreto en sus lugares de residencia, en campamentos de desplazados o en escuelas que albergan desplazados, "para no estar expuestos a bombardeos", según una fuente de Hamás.

Mediante SMS que invitan a un café, Hamás organiza citas para pagar los salarios en Gaza

Rabih DAHER / AFP

 Un proceso complejo 

Jamil explica que el proceso de pago de salarios es "muy complejo" y cambia en función de la situación de seguridad.

Un dirigente de Hamás basado en Doha asegura que la organización "se empeña en abonar una parte de los salarios en cuanto dispone de fondos".

Pero los funcionarios entrevistados por AFP matizan que sus salarios no alcanzan dadas las durísimas condiciones de vida en un territorio que, según la ONU, sufre hambruna. Otros se quejan de que solo los empleados simpatizantes de Hamás reciben dinero.

Masud, oficial de la policía, cuenta que recientemente recibió un SMS en el teléfono de su esposa invitándolo a tomar un té. Su esposa se sorprendió pero él sonrió y le dijo "Es una buena noticia, llegó el salario".

Abdalá, profesor de 38 años, quien recibió su último salario en julio, relató que ese dia "me despedí de mi esposa y de mis hijos sin decirles que iba a buscar mi sueldo. Es como si trabajara para la mafia", lamenta.