Aryna Sabalenka, una campeona bajo presión en las semifinales del US Open
Foto por MATTHEW STOCKMAN / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP




 Nueva York, Estados Unidos

Número uno mundial y defensora del título, Aryna Sabalenka no puede fallar este jueves en las semifinales del Abierto de Estados Unidos si quiere terminar la temporada alzando un título de Grand Slam.

La bielorrusa ha disfrutado hasta ahora de un recorrido plácido, incluida la retirada de su rival de cuartos de final, Marketa Vondrousova.

Las primeras curvas aparecerán en las semifinales de este jueves frente a la estadounidense Jessica Pegula, que la espera con ganas tras la derrota de la final del año pasado.

Pegula, número cuatro mundial, puede seguir el ejemplo de la estadounidense Amanda Anisimova, que el miércoles se tomó la revancha del año al eliminar a Iga Swiatek menos de dos meses después de que la polaca la humillara en la final de Wimbledon con un doble 6-0.

Anisimova, que dos años atrás se apartó temporalmente del tenis por problemas vinculados con la salud mental, chocará en la otra semifinal con la japonesa Naomi Osaka, de vuelta a estas alturas de un Grand Slam por primera vez en cuatro años después de pasar también por periodos de ansiedad y depresión.

Las semifinales del último Grand Slam del año se ponían en marcha a las 19H00 locales (23H00 GMT) con el reencuentro entre Sabalenka y Pegula.

  • En su duelo de 2024, la bielorrusa se impuso en sets corridos y alzó su ansiado primer trofeo del US Open tras haber perdido la final anterior frente a Coco Gauff y caído dos veces más en semifinales.

Con ese impulso, Sabalenka arrancó este año con inmejorables perspectivas de ampliar una vitrina que, a los 27 años, luce tres trofeos de Grand Slam.

A lo largo del curso la bielorrusa ha sido la jugadora más sólida en los tres torneos grandes, pero de todos se marchó sin el premio grande.

En el Abierto de Australia, donde era bicampeona, fue sorprendida en la final por la estadounidense Madison Keys.

En Roland Garros alcanzó su única final pero Coco Gauff la volvió a vencer con otra remontada.

- La sombra de Serena -

El último desengaño llegó en Wimbledon donde fue volvió a fallar en su intento de llegar a la final.

Su recorrido terminó en la penúltima estación de la hierba londinense frente a Anisimova.

"He aprendido muchas lecciones difíciles esta temporada en los Grand Slams", reconoció la tenista de Minsk a su llegada a Nueva York.

De vuelta a las pistas rápidas, donde ha consolidado su dominio del circuito, Sabalenka persigue un triunfo muy valioso para su legado en el tenis.

En caso de alzar el trofeo el sábado sería la primera en reinar en Nueva York dos años seguidos desde Serena Williams, que ejerció su autoridad entre 2012 y 2014.

"Espero cambiar las cosas", dijo con una sonrisa Sabalenka antes de la primera ronda.

Quien también quiere resarcirse es Jessica Pegula, tras esfumarse el año pasado su oportunidad de ganar su primer Grand Slam en casa.

La neoyorquina, de 31 años, no tira la toalla y está lista para la 'vendetta' frente a Sabalenka tras una trayectoria inmaculada en el torneo con cinco triunfos por la vía rápida.

- Osaka frente a Anisimova -

Naomi Osaka, doble campeona en Nueva York (2018 y 2020), perseguirá su primera final de Grand Slam desde 2021 a costa de otra estadounidense, Anisimova.

La japonesa, que eliminó en octavos a la estrella local Coco Gauff, ha descorchado su mejor tenis desde que volvió al circuito a principios de 2024 tras su maternidad.

Su candidatura en Flushing Meadows está respaldada por su asombroso historial en los Grand Slams, de donde ha salido campeona las cuatro veces que llegó a cuartos de final.

Anisimova se niega a aceptar la profecía y tratará de cambiar de nuevo el rumbo de la historia como en su triunfo del miércoles ante Swiatek.

La estadounidense, novena del ranking mundial, desea exactamente lo mismo que Pegula el año pasado, estrenar corona de Grand Slam frente a su público.