Más de 300 menores de edad viven en situación de calle en Guadalajara




Guadalajara, Jalisco.

El trabajo infantil de calle y la indigencia no han sido resueltos por la administración pública de Guadalajara, que en su política de regulación de comercio informal en el Centro Histórico, lejos de erradicar la venta informal, sólo ha desplazado a personas en situación de calle incluidos los niños, niñas y adolescentes, así lo sustentan investigaciones realizadas por MAMÁ A.C en las que también se evidencia que existen al menos 327 menores de edad en situación de calle, trabajo infantil en las calles y mendicidad, todo en el primer cuadro de la ciudad, de estos, se estima que el 28% son de origen indígena, porcentaje en mayor vulnerabilidad al no tener registros de que asisten a la escuela.

“Encontramos trabajo infantil en la Zona Centro de Guadalajara, lo que es zona de Alcalde, la zona de las plazas del Centro de Guadalajara, después nos encontramos en la zona de San Juan de Dios sigue siendo punto importante, la Calzada, avenida Vallarta, la zona de San Juan de Dios, también encontramos en la calzada del Federalismo que en Federalismo no es como tal una concentración sino que a lo largo de la avenida encontramos trabajo infantil”.

“En la zona centro de Guadalajara pese a los movimientos administrativos y decisiones, sigue habiendo venta ambulante como actividad de supervivencia para estas familias con situaciones de vulnerabilidad”, dijo Elisa Sandoval López, encargada de la jefatura de Desarrollo y Fortalecimiento de MAMÁ A.C.

En las investigaciones de MAMÁ A.C se identificó que los niños en situación de calle no necesariamente viven en las calles, algunos viven con sus familias en casas abandonadas, cuartos de renta u hoteles de bajo costo.

Así el panorama de pobreza y rezago social que tendrá que enfrentar Enrique Alfaro

Estos niños, niñas y adolescentes se dedican principalmente al acompañamiento en actividades económicas en la calle, es decir que junto con sus padres o algún adulto, después siguen los que se dedican a vender productos varios en la vía pública, a ellos le siguen los que ejercen la mendicidad en la vía pública y finalmente con menor porcentaje los que realizan actividades con su cuerpo para tener dinero, es decir los que aprendieron a hacer malabares o limpiar vidrios para tener dinero a cambio.

Jalisco reduce en 37% el trabajo infantil

El rango de edades de estos niños, niñas y adolescentes con mayoría en las calles son los de 6 a 10 años, seguidos de los de cinco o menores, luego los de 14 a 17 años de edad y finalmente en menor porcentaje los de 11 a 13 años.

Para el caso de los adultos se registró que la mayoría de los que están en situación de calle tienen edades de entre 26 a 35 años seguidos de los de 36 a 50 años, es decir, la mayoría están en edades productivas y la mayoría también están en la calle por problemas familiares.

Para los adultos se registraron un total de mil 82 casos de los que 76% son hombres, mientras que en el caso de los niños, niñas y adolescentes, del total registrado 206 son niños y 121 niñas.


Celia Niño