Guadalajara, Jalisco.
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la UdeG, cuenta con más de 80 productos en desarrollo de investigación algunos en etapas muy avanzadas como la prótesis de mano. El investigador Esteban Hernández, explica:
"Nosotros tenemos una ventaja significativa que se llama impresión 3D que utilizamos materiales experimentales, eso nos puede ayudar a generar los componentes mecánicos y posteriormente ensamblar lo. Necesita todavía maduración tecnológica en cuanto a los materiales ya que son considerados polimericos o polímeros pero posteriormente se van a maquillar y generar componentes mecánicos ya de un componente metálico".
Adelanta que será en unos 18 meses cuando pudiera estar disponible esta prótesis que buscará ser accesible para quien la necesite.
Fotografía: Rocío López
Otro de los productos que se presentaron ya patentados, es un suplemento alimenticio llamado Lyco-N Plus que es considerado un antioxidante, que ayudaría para diferentes enfermedades, explica el investigador desarrollador Gregorio Carbajal:
"Se colectaron decenas de evidencia de beneficios que tiene el Licopeno en decenas de enfermedades pulmonares, cardio vasculares, de hígado y principalmente de cáncer de próstata en especial".
El Licopeno antioxidante desarrollado por el CUCEI es de mejor absorción por ser en base de agua y ya se vende en Amazon. Se puede encontrar más información de este suplemento en la página web www.lyconplus.com
Fotografía: Rocío López
- "Que vuelva el Hospital de la Mujer", el clamor de las y los vecinos de la zona del Planetario- 12 febrero, 2025
- Denuncian abusos y maltrato a sindicalizados del ISSSTE- 12 febrero, 2025
- Al fin, intervienen la deteriorada Cruz Verde "Mario Rivas Souza"- 12 febrero, 2025