La megacárcel de por vida para los pandilleros de El Salvador




Tecoluca, El Salvador. 

Marvin Medrano, el 'Sayco', lleva tatuadas en su torso las siglas "MS" de la Mara Salvatrucha... para siempre. Purga 100 años en la megacárcel para pandilleros construida hace dos años en El Salvador por el gobierno de Nayib Bukele, de la que dice estar consciente que nunca saldrá.

En una pequeña sala contigua a las celdas, bajo vigilancia de un grupo de policías, Medrano, de 41 años, dice a un equipo de periodistas de la AFP estar arrepentido de su pasado violento.

La megacárcel de por vida para los pandilleros de El Salvador

Fotografía: AFP

"Estamos en un penal de máxima seguridad en donde sabemos ya no va a haber salida para nosotros",

dice el 'Sayco', como lo conocen en la también llamada MS-13, cuya condena fue impuesta por dos asesinatos.

La megacárcel de por vida para los pandilleros de El Salvador

Fotografía: AFP

Emblema de su "guerra" contra las pandillas, Bukele inauguró en la noche del 31 de enero de 2023 el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), considerada la cárcel más grande de América Latina, en una zona deshabitada en las afueras de Tecoluca, 75 km al sureste de San Salvador.

La prisión, rodeada de enormes muros de concreto, está diseñada para 40.000 detenidos, pero actualmente hay unos 15.000 de las pandillas MS-13 y Barrio 18, precisó a la AFP su director Belarmino García.

La megacárcel de por vida para los pandilleros de El Salvador

Fotografía: AFP

Fueron detenidos bajo un régimen de excepción impuesto por Bukele tras una escalada de violencia de 87 asesinatos entre el 25 y 27 de marzo de 2022.

Más de 83.000 personas han sido detenidas -de las cuales unas 8.000 fueron liberadas por ser inocentes, admite Bukele- bajo ese régimen fuertemente criticado por organismos humanitarios porque permite arrestos sin orden judicial y limita derechos del debido proceso.

La megacárcel de por vida para los pandilleros de El Salvador

Fotografía: AFP

- "Crazy Criminal" -

La megacárcel de por vida para los pandilleros de El Salvador

Fotografía: AFP

Las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18 aterrorizaron a El Salvador desde fines de los años 1990 y aún lo hacen en Guatemala y Honduras.

Medrano recuerda que comenzó como pandillero en Estados Unidos, cuando tenía entre 11 y 12 años. En su espalda están tatuadas las letras "CCS" (Crazy Criminals Salvatruchos).

La megacárcel de por vida para los pandilleros de El Salvador

Fotografía: AFP

Tenía tres años cuando fue llevado por familiares a Estados Unidos y allí vivió hasta 2001 cuando regresó a su país natal. "Me vine huyendo, porque quise quitarle la vida a un ser humano allá", confiesa.

  • Tras llegar a El Salvador, el 'Sayco' se fue a vivir a una localidad del Puerto La Libertad (suroeste), donde formó una célula de la MS-13.
La megacárcel de por vida para los pandilleros de El Salvador

Fotografía: AFP

Hoy, Medrano dice lamentar sus "malas decisiones", sobre todo al recordar que tiene un hijo, cuya edad no precisó, que dice no quiere que siga sus pasos.

En el Cecot, los pandilleros son vigilados las 24 horas del día con cámaras y guardias,

y son sometidos a un riguroso encierro, sin posibilidad de recibir visita de sus familiares.

La megacárcel de por vida para los pandilleros de El Salvador

Fotografía: AFP

"Uno ha sufrido, he perdido a mi familia, ¡qué no hemos perdido nosotros en la cárcel!", dice el 'Sayco'.