
Guadalajara, Jalisco.
Una segunda mesa de análisis en FIL Pensamiento se llevó a cabo con la interrogante ¿Qué falló? Desde el año 1994 al 2023 en la política económica del país.
El Centro de Universitario de Ciencias Económico Administrativas reunió al periodista Jesús Silva Herzog, a los economistas Salomón Chertorivski y Gerardo Esquivel moderados por la periodista Denisse Marker para analizar el ensayo realizado por Santiago Levy y publicado en la revista Nexos.
Al periodista Jesús Silva Herzog le fue cedida de inicio la palabra donde reconoció el valor de este documento.
”Es una elegantísima cachetada a la clase política en este ensayo para dejar de estar hablando tonterías y estar concentrados y en lo que no es muy ruidoso pero que sensual para atender el núcleo de los problemas de los mexicanos Todo argumento tiene buscando el dato".
La también periodista Denise Maerker enfatizó el hecho de centrar el análisis de la informalidad en la economía en el país desde hace 3 décadas.
”Fue un concepto inventado por un sistema para proteger a los que no estaba en el mercado formal y que esto se convirtió en un desincentivo para que se formalizará la economía y eso nos impidió crecer y nos lo sigue impidiendo”.

Foto: Iván de León
Por su parte, Salomón Chertorivski quien fuera Secretario de Salud por un breve periodo en el sexenio de Felipe Calderon resaltó a los trabajadores que conforman a la informalidad.
“Quiero decirlo con toda puntualidad esto que llamamos informalidad es cuantísimo más complejo y que merece una radiografía con esa complejidad. Porque lo informal lo tomamos como poco trabajo.
Pero cuando uno conoce la vida de estos trabajadores. Ellos buscan tener un porvenir para sus generaciones, y cuando usamos el término informal le damos un tono despectivo".
Pero para el economista, funcionario y académico mexicano Gerardo Esquivel la idea central de la discusión acerca de la economía informal es completamente distinta, aquí su argumento.
”Simplemente la idea de que la informalidad es la causa del bajo crecimiento del país que es lo que subyace pienso que es completamente equivocado, pienso que es poner la carreta delante del caballo pienso que es al revés , no existe por el bajo crecimiento de la economía mexicana. Desde hace 80 años hemos tenido un bajo crecimiento eso ha implicado una destrucción de capital y eso es lo que subyace en la gente que está en la informalidad”.
- El foro FIL pensamiento es el espacio donde pensadores e intelectuales abordan los temas actuales de la vida pública del país.
- Oficializan registro de Pablo Lemus como candidato a gobernador por MC - 11 febrero, 2024
- Celebran Año Nuevo Chino en Proulex. Ofertan certificación del idioma a nivel internacional- 10 febrero, 2024
- Propietaria denuncia robos en tumbas en Parque Funeral: “¡Hasta las flores se robaban!”- 10 febrero, 2024