Karla Souza, Mónica Lozano, María Renée Prudencio y Catalina Águilar dialogan acerca de las limitantes de las mujeres en el cine
Fotografía: FICG




Guadalajara, Jalisco.

¿En verdad hay mirada de mujeres en el cine?

¿Qué tipo de invisibilidad padecen las mujeres en el llamado Séptimo Arte? Fueron algunas de las preguntas hechas y respondidas bajo la mirada de cada una de las panelistas en la charla "Nosotras en el cine" donde estuvieron presentes las actrices Karla Souza, Mónica Lozano, María Renée Prudencio y Catalina Águilar Maestretta, con la diputada Mara Robles Villaseñor como moderadora.

Fotografía: FICG

Souza expresó que su amor por las historias nació desde niña al tener el contacto con los relatos en forma de cuentos, y paulatinamente se percató que a través del cine podía tener una voz de sus lugares más oscuros y problemáticos personales mas íntimas.

Enfatizó que aunque se tardó 10 años en retratar las problemáticas de violencia de género hoy lo hace con la firme convicción de generar un cambio.

“Una de cada tres mujeres sufre violencia en México. 10 mujeres por el simple hecho de ser mujer desaparecen, son asesinadas en el país todos los días, por lo tanto hay muchas narrativas, muchas historias, perspectivas, formas de contar este tipo de historias de las situaciones que vivimos en el país y creo que es una cosa de comunidad que también necesitamos de los hombres para poder seguir contando de estas historias contundentes y después logren cambiar legislación”.

Fotografía: FICG

Mónica Lozana señaló que falta mucho para llegar a un lugar en donde las historias tradicionalmente hechas por mujeres se sientan con la misma relevancia que las tradicionalmente hechas por los hombres.

Enfatizó rubros como el que se respeta más una comedia romántica hecha por hombres, que existe una sensación de que temas femeninos importan menos y todo el tiempo es una batalla justificar el porqué sí importan a pesar de que solo sean dos mujeres platicando, es de ahí que viene la invisibilidad de la mujer en el cine, no tanto de que no se puedan contar historias, puntualizó.

Fotografía: FICG

La protagonista de cintas como ‘Nosotros los Nobles’ y ‘La Caída’ enfatizó que

el mundo como tal no está hecho tomando en cuenta la opinión de las mujeres

Puso como ejemplo sencillo que no hay espacios seguros para lactar y que no se les trata igual porque no entra la humanidad ni empatía hacia ellas.

“Tenemos que estar cuidando que el hijo vaya a la escuela, que se haga la comida, demás actividades no pagadas, no remuneradas. Cuidar al tío, al enfermo, al abuelo; un trabajo que es voluntariado".

Además, agregó que:

"Es una conversación muy difícil pero me interesa mucho que lo visibilicemos, que nos demos cuanto que la mujer cuando llega al trabajo supuestamente igualitario todavía está cargando con muchas más cosas que no son invisibles”.


Héctor Navarro