Desde el desierto de Chihuahua hasta el Lago de Chapala: Karian Amaya expone su obra en ‘Desplazar el paisaje’
Fotografía: Cultura Jalisco




Guadalajara, Jalisco.

Karian Amaya inauguró una nueva exposición con su obra, pues se trata de ‘Desplazar el paisaje’ en el Centro Cultural González Gallo del municipio de Chapala, en la que surge una conexión entre el desierto del estado de Chihuahua con el Lago de Chapala, una referencia al lugar de origen de la artista, y el que es hoy, el lugar donde reside.

Esta exposición está compuesta de una instalación atmosférica, con 12 espejos de agua circulares de cobre, que en su interior contienen sal del salar de Samalayuca, de la zona desértica del estado fronterizo con Estados Unidos, y el agua de estos espejos es del Lago de Chapala. También, esta exposición incluye algunas fotografías del salar.

Desde el desierto de Chihuahua hasta el Lago de Chapala: Karian Amaya expone su obra en ‘Desplazar el paisaje’

Fotografía: Cultura Jalisco

  • Es de esa manera que Karian habla del tiempo, y como este refleja el desgaste de la materia de forma inevitable, con sus diversos cambios.

Es un proyecto que surgió con el interés de darle continuidad a un investigación para observar los cambios en la materia, de acuerdo a los puntos geográficos y condiciones en las que se encuentran.

Pero también, para hablar de cómo la explotación  de los paisajes provo ca alteraciones a partir de la extracción de minerales y los cambios climáticos, haciendo de manera evidente, que estos se alteren de forma irreversible.

Para ello, los visitantes de la exposición presenciarán los cambios en cada elemento expuesto, la oxidación del cobre, con el cual se forma crisocola, un mineral que toma un color verde azulado al entrar en contacto con agua, silicatos, impurezas y óxidos.

Ver la obra de Karian Amaya, es presenciar el trabajo de una artista de talla internacional, pues sus conceptos e ideas la han llevado a Estados Unidos y Europa. Amaya se formó en la Universidad de Guadalajara, y también en el The Art Students League of New York.

En 2015, participó en el programa para artistas migrantes en la New York Arts Foundation y en la Biennial of the Border held en el Museo de Arte de El Paso. Ha recibido diversos premios y estímulos nacionales e internacionales a lo largo de su trayectoria.

  • Si deseas visitar la obra, el Centro Cultural González Gallo se encuentra en Av. González Gallo #1500, en la zona centro de Chapala, abierto de martes a sábado de 11:00 a 17:00 horas y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.