Guadalajara, Jalisco.
Durante el año 2022 ocurrieron un total de 560 siniestros con víctimas motociclistas de estas 71 resultaron lesionadas mientras que 562 fallecieron.
Lo anterior indica que en promedio cada semana ocurrieron 11 siniestros graves donde 12 motociclistas resultaron lesionados y uno fallecido.
Ante esto el gobierno del Estado de Jalisco la Dirección de Movilidad y Transporte de Guadalajara con apoyo técnico de la iniciativa Bloomberg para la seguridad vial arrancaron con la “campaña no te arriesgues baja la seguridad”.
Que consiste en proyectar en diferentes medios de comunicación mensajes para concientizar a los automovilistas a disminuir la velocidad durante tres semanas.
“Vamos a estar tres semanas en todos los medios radio televisión publicidad exterior y medimos la calidad de la campaña con una encuesta en una casa encuestadora de México.
Y lo que hacemos es tener un indicador donde se le pregunta a las personas específicamente conductores de dos ruedas si esta campaña cómo la recordó o si fue importante para ella y si reduciría la velocidad después de la campaña.
Así comprobamos el impacto y la eficiencia de la campaña”, señaló Fernanda Cárdenas, líder técnica regional de comunicación para latinoamérica de vital strategies
En Jalisco existe un padrón de más de 600 mil motociclistas y va en aumento.
- De estos no se tiene un conteo exacto de usuarios de dos ruedas que laboran para alguna plataforma o empresa de comida y paquetería que exigen mediante ofertas de corto tiempo que el motociclistas exceda los límites de velocidad.
En ese contexto, el Director de Movilidad y Transporte de Guadalajara, Carlos Soto Morfin dijo que más que una campaña, han buscado un diálogo directo con diversas empresas para que no se exija al motociclistas aumentar la velocidad para llegar a tiempo, lamentablemente solo una ha aceptando las recomendaciones.
“Tenemos todavía la insistencia de trabajar con ellos en este sentido para poder atacar ese problema que es cierto, en ese sentido es uno de los factores que están detectados en la siniestralidad pero más allá de lo que pasa con las empresas repartidoras.
Lo que tenemos detectado es una generalidad por los estudios observacionales de que hay un porcentaje muy alto de motociclistas, aunque no sean de reparto, excediendo los límites de velocidad o circulando a límites de velocidad que no son seguros en las calles”, señaló.
Del 2019 al 2022 tanto peatones como motociclistas son quienes más mueren en siniestros registrados en el AMG representando del 33 por ciento de fallecimientos.
El 24 por ciento de siniestros que causaron la muerte de motociclistas fueron causados por volcamiento o caída, el 21 por ciento por vehículos particulares y el 19 por ciento por transporte de carga.
Según un estudio de la Universidad Johns Hopkins las personas que utilizan motocicleta son las que frecuentemente superan los límites de velocidad al avanzar a más de 50 kilómetros por hora y de estos el 25 por ciento no utilizan correctamente el casco.
Periférico Norte, la calzada independencia y Avenida Santa Margarita son las tres tramos de siniestralidad vial con mayor número de muertes.