Inauguran en Zapotlán el Grande la cuarta edición del Congreso Jalisco  del Aguacate que en este 2016 tiene como lema Alianzas Estratégicas para la Exportación ya que uno de los temas centrales durante los tres días de actividades será la capacitación de productores de cara a la exportación del fruto a Estados Unidos, comentó José Cortez González, presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco, A.C. (APEAJAL)

Francisco Javier Guízar Macías, destaca el hecho que el Congreso del Aguacate tenga como sede Zapotlán el Grande ya que califica al municipio y a su cabecera municipal como la capital de la industria y la producción aguacatera del país, ya que el promedio de cosecha por hectárea supera al de Michoacán.

Por su parte Ricardo García Cauzor, rector del Centro Universitario del Sur (CUSur) mencionó que además del aspecto de cultura, la llamada Cuna de Grandes Artistas es también semillero de importantes productores agroalimentarios en el país.

Las actividades del cuarto Congreso del Aguacate 2016, antesala del V Congreso Latinoamericano del Aguacate 2017, mantendrá actividades hasta este viernes en el Centro Universitario del Sur.