Tokio, Japón
China suspenderá las importaciones de marisco japonés en medio de una creciente crisis diplomática bilateral desatada por los comentarios de la primera ministra nipona sobre un hipotético ataque a Taiwán, informaron este miércoles medios locales.
Sanae Takaichi, la primera mujer en gobernar Japón, dijo el 7 de noviembre ante el Parlamento que una operación armada de China contra Taiwán podría justificar el envío de tropas para apoyar a esa isla de régimen democrático, que Pekín reclama y no descarta tomar por la fuerza.
Al informar sobre la suspensión de las importaciones de mariscos, los medios de comunicación japoneses, incluida la cadena pública NHK, citaron fuentes gubernamentales anónimas.
China explicó que la medida era necesaria para controlar las aguas residuales tratadas que se vierten desde la central nuclear de Fukushima, afectada por un desastre atómico tras un terremoto en 2011, según la NHK.
No hubo confirmación inmediata por parte de Pekín.
China acababa de reanudar la compra de productos marinos de Japón tras una prohibición impuesta después de que la central de Fukushima comenzara a verter agua al mar en 2023.
El vertido contó con el respaldo de la agencia atómica de la ONU y la empresa operadora de la central, TEPCO, afirmó que se habían filtrado todos los elementos radiactivos excepto el tritio, cuyos niveles se encuentran dentro de los límites de seguridad.
Sin embargo, Pekín acusó a Japón de tratar el Pacífico como una "alcantarilla" y prohibió las importaciones de marisco japonés.
En 2023, los envíos japoneses de mariscos a China continental representaron el 15,6% de un total de 390.000 millones de yenes (2.500 millones de dólares), frente al 22,5% en 2022.
Hong Kong representó el 26,1% y Estados Unidos el 15,7% en 2023.
En medio de la disputa diplomática por un eventual apoyo japonés a Taiwán, China convocó la semana pasada al embajador nipón y aconsejó a sus ciudadanos que no viajaran al archipiélago.
El lunes, Japón instó a sus ciudadanos en China a que extremaran sus medidas de seguridad y evitaran las multitudes.
- La suspensión de las importaciones de marisco japonés por parte de China se da en un contexto de tensiones diplomáticas crecientes. La medida fue anunciada tras los comentarios de Sanae Takaichi, primera ministra de Japón, sobre un posible apoyo militar a Taiwán en caso de un ataque chino. Además, China argumenta razones sanitarias relacionadas con el vertido de aguas residuales tratadas de la central nuclear de Fukushima.
El comercio de mariscos entre Japón y China ha sufrido una caída significativa. En 2023, las exportaciones japonesas a China continental representaron solo el 15,6% del total, una baja respecto al 22,5% en 2022. La suspensión actual podría agravar esta tendencia y afectar a sectores económicos vinculados a la pesca y exportación.
China no ha confirmado oficialmente la suspensión, pero ha convocado al embajador japonés y recomendado a sus ciudadanos evitar viajar a Japón. Por su parte, Japón ha pedido a sus ciudadanos en China extremar precauciones y evitar aglomeraciones, reflejando la tensión diplomática y las preocupaciones por la seguridad de sus nacionales.
- China dejará de importar marisco japonés en medio de tensiones por Taiwán, según medios- 19 noviembre, 2025
- Pedro Sánchez anuncia investigación a Meta por presunto rastreo ilegal en España- 19 noviembre, 2025
- "¡Pequeños pero con un gran corazón!": curazoleños celebran pase al Mundial-2026- 19 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG






















