Washington, Estados Unidos
La política de la administración de Donald Trump de arrestar y tratar de deportar a estudiantes extranjeros por protestar en apoyo a los palestinos es una supresión flagrante e ilegal de la libertad de expresión, dijo un juez el martes.
En un fallo emitido en Boston, William Young afirmó que la ofensiva de los Departamentos de Seguridad Nacional y de Estado equivalía a una "represión verdaderamente escandalosa y a una supresión inconstitucional de la libertad de expresión".
Agregó que la administración Trump apuntó hacia estudiantes extranjeros que respaldaban a los palestinos mientras la guerra en Gaza continúa, con el "objetivo de sofocar las protestas estudiantiles propalestinas y aterrorizar a estudiantes".
Young, que fue nombrado por el expresidente republicano Ronald Reagan, dijo que anunciará medidas correctivas.
En marzo, las autoridades migratorias de Estados Unidos comenzaron a arrestar y tratar de deportar a estudiantes extranjeros que habían sido activos en su oposición a los ataques de Israel contra la población de Gaza.
Los detenidos no fueron acusados con ningún delito y pasaron varias semanas en instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), a menudo en lugares muy lejanos a sus residencias.
El gobierno estadounidense se ha referido a estos arrestos como una lucha contra el antisemitismo y ha argumentado, sin mostrar evidencia, que los estudiantes arrestados fomentaban la violencia o respaldaban a Hamás.
La administración llegó a decir, incluso, que los estudiantes extranjeros no tienen los mismos derechos de libertad de expresión que los ciudadanos estadounidenses.
"Sí, los tienen", dijo Young en su fallo. "La Primera Enmienda no hace la distinción ingrata del presidente Trump y no se encuentra en nuestra historia o jurisprudencia".
- El juez citó uno de los casos más destacados de la represión: el de Rumeysa Ozturk, una estudiante de posgrado en la Universidad Tufts en Boston que fue arrestada por agentes enmascarados fuera de su casa en marzo debido a un artículo de opinión que coescribió criticando la respuesta de la universidad a la guerra.
Ozturk pasó más de seis semanas en una sede del ICE en Luisiana hasta que un juez ordenó su liberación.
El juez también mencionó a Mahmoud Khalil, un exestudiante de la Universidad de Columbia y residente legal en Estados Unidos. Khalil, arrestado en marzo y detenido hasta junio, fue uno de los líderes más visibles de las protestas pro-palestinas en el campus.
Durante el juicio, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional testificaron que utilizaron listas elaboradas por organizaciones pro-israelíes para decidir a quien arrestaban, dijo el juez.
- Juez de EEUU declara ilegales los arrestos de estudiantes pro-palestinos- 30 septiembre, 2025
- Real Madrid se pasea en Kazajistán de la mano de Mbappé- 30 septiembre, 2025
- Consejo de Seguridad de la ONU aprueba nueva fuerza anti-pandillas para Haití- 30 septiembre, 2025