Guadalajara, Jalisco.
La película tapatía “Goya” tuvo su estreno a nivel nacional, con lo que ya se encuentra en distintas salas del país. Esta película es una coproducción del Departamento de Imagen y Sonido (DIS) del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG, e IMCINE.
En “Goya”, la historia es la de dos hermanos que están por separarse, pero antes de vivir este complicado episodio en sus vidas es que aprovechan el tiempo para cumplir con una misión: Rescatar a una perrita en situación de abandono por su vecino, y a punto de morir.
El jefe del DIS en el CUAAD, José Ramón Mikelajáuregui, habló de la importancia de que esta película tenga difusión y llegue a las audiencias.
“Va a ser muy importante que Goya tenga contacto con su audiencia. Va a ser una película que va a tener muy buena acogida, en estos momentos que son de mucho dolor para nuestro país, que son pesados con temas que obviamente el cine tiene que tratar.
Normalmente nos llevan a cosas muy tristes y oscuras, pues esta es una película super luminosa, no por eso menos trascendente, porque toca cosas vitales para la naturaleza humana”.
El premio de distribución que “Goya” ganó en el Festival de Cine de Ensenada (premio que da Benuca Films) ha representado ese impulso para llegar a salas comerciales, luego de tener un recorrido por festivales.
El estreno llegó el pasado 3 de abril en 16 ciudades, que forman parte de las primeras dos semanas de corrida en cine comercial. Para la segunda vuelta serán 8 ciudades en todo el país.
- Goya está en salas de cine comerciales como Cinemex y Cinépolis y salas independientes.
- En el caso de la Cineteca FICG aquí puedes ver sus horarios: https://www.cinetecaficg.com/
El director de esta película es Pablo Orta, quien destacó el talento presente en esta producción.
“Esta película se hizo con muchísimo talento tapatío, jalisciense y de la región.
Ahora agradecer a la gente que va a ir al cine a ver la película o que ya fue. Espero que encuentren algo valioso en la película”.
Mientras que Laura Ramírez, productora del largometraje, agradeció los esfuerzos conjuntos para que la película llegue a las salas de cine en todo el país.
"Agradecer a la Universidad de Guadalajara, al CUAAD, al Departamento de Imagen y Sonido, al IMCINE, quienes nos han acompañado en todo este viaje; y ahora también con Benuca Films, que nos da nuestro último empujoncito para llegar a nuestro público, y
esperamos que muchas personas puedan disfrutar la película. Que este proyecto sea los cimientos para que se puedan hacer más óperas primas”.