https://www.youtube.com/watch?v=Z5Rli_xo9wk

En las ferias del empleo que impulsa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), apenas cuatro de cada 10 personas logran colocarse, el principal obstáculo para quienes buscan una fuente de trabajo, es que a pesar de la experiencia y contar con posgrados, las vacantes ofrecen bajos sueldos y restringen la edad.

Durante la cuarta Feria del Empleo realizada en el municipio de Tlaquepaque, el titular de la STPS, Héctor Pizano reconoció que de las nueve mil vacantes ofertadas de enero a la fecha, más de la mitad no se han logrado colocar.

Quienes acuden a estos espacios en búsqueda de un empleo, no encuentran opciones para sus necesidades personales ni desarrollo profesional y  económico, señalan que los sueldos son bajos, las empresas buscan perfiles de nivel educativo medio o con carrera trunca y, evitan contratar a personas con posgrado y con experiencia laboral.

Herminio Menchaca, licenciado en diseño industrial tiene experiencia internacional de cuatro años en la India y Japón, habla tres idiomas: inglés, japonés y francés. Indicó haber trabajado en un proyecto de diseño sostenible para regiones de pobreza en el Sur de la India y en un proyecto de investigación de artesanía y diseño moderno en Japón.

Acudió a la feria del empleo, mencionó que el sector privado evita contratar talentos destacados.

María de Jesús Martínez tiene experiencia en el área de ventas, recientemente dejó de trabajar porque terminó su contrato, al recorrer los pasillos de la feria del empleo, mencionó que aunque encontró varias opciones de trabajo, los sueldos son bajos.

Para los profesionales, a partir de la cuarta década de vida, la cuestión laboral se complica pese a contar con un nivel educativo alto, ellas y ellos son entrevistados por jóvenes que son encargados de las contrataciones.