Exhortan a países en desarrollo a unirse contra abuso de aranceles por parte de EEUU
Brendan SMIALOWSKI / AFP




Ginebra.

Estados Unidos está utilizando los aranceles como una herramienta estratégica para extraer concesiones más allá del comercio, advirtió Carlos Correa, director ejecutivo del Centro Sur, en una entrevista reciente con Xinhua y advirtió que tales medidas unilaterales podrían tener efectos negativos generalizados sobre los países en desarrollo si no se ofrece una respuesta enérgica y coordinada.

Con sede en Ginebra, Suiza, el Centro Sur es un grupo intergubernamental de expertos del Sur Global, comprometido a impulsar los intereses compartidos de las naciones del Sur respetando su diversidad.

Correa criticó la imposición de aranceles unilaterales por parte de Estados Unidos y dijo que han causado un serio daño a las economías en desarrollo, especialmente a los países menos desarrollados.

"Estos efectos podrían ser muy importantes en términos de pérdida de empleos e incluso de cierre de algunas industrias o granjas. Y en términos de incremento de deuda, las tasas de interés podrían aumentar si la situación continúa", añadió.

También rechazó la narrativa de Estados Unidos de que su déficit comercial deriva de las prácticas injustas de otros países. Más bien, Correa apuntó a asuntos estructurales profundamente enraizados dentro de la propia economía estadounidense.

Correa advirtió que Estados Unidos ha estado blandiendo los aranceles como una palanca para obtener ganancias privadas, como el acceso preferencial a recursos minerales, lo que ha socavado los intereses de la vasta mayoría de los países en desarrollo.

Correa enfatizó que ningún país debe ignorar el sistema de comercio internacional, e instó a los países en desarrollo a reforzar la cooperación para abordar los desafíos "creados por un solo país".

Correa enfatizó que únicamente a través del diálogo y la acción colectiva, el Sur Global podrá salvaguardar sus intereses compartidos y contribuir a una economía mundial equilibrada.

"Nuestra recomendación para los países en desarrollo seguirá siendo: no eviten el diálogo, pero defiendan sus propios intereses y resguarden el sistema multilateral que es efectivo para asegurar reglas que no sólo favorecen a una gran economía, sino a las economías de todos los países dentro del sistema", indicó Correa.

  • Además de destacar la creciente importancia de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Correa la describió como la plataforma más integral para la coordinación y la solución de disputas. Correa instó a los países en desarrollo a participar activamente en las reformas de la OMC para ampliar la transparencia y la inclusión, y de ese modo reforzar la legitimidad y la eficacia de la organización.

Correa también elogió el papel activo de China en la promoción de la cooperación Sur-Sur. "China ha realizado esfuerzos significativos para promover la cooperación Sur-Sur, y esto representa una gran oportunidad para incrementar el comercio entre los países en desarrollo", dijo.