México avanzará hacia el crecimiento económico en circunstancias globales inéditas, afirma Hacienda
Xinhua / Presidencia de México




México.

México sorteará exitosamente el actual periodo de inestabilidad comercial hacia una ruta de crecimiento económico constante, aun con la renovación en puerta del acuerdo de libre comercio de América del Norte, aseguró el martes el titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Héctor Santana.

Al participar en la inauguración de la Convención de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el funcionario apuntó que México y el mundo entero experimentan circunstancias inéditas.

"Nuevos arreglos geopolíticos y comerciales han puesto a prueba la capacidad económica y financiera de todos los países, pues frenan la actividad económica, generan incertidumbre, dificultan la planeación y la inversión para el crecimiento", advirtió Santana.

El funcionario federal dijo que dicho escenario inédito, cuyos elementos fundamentales se vislumbran, pero que no han sido todavía totalmente definidos, implica desafíos significativos, pero también ofrece oportunidades.

En este contexto, la realidad económica impone reglas

"aun a aquellos que quisieran apostar a otros esquemas de menos contribución y menos integración", resaltó.

"La fortaleza de nuestras finanzas públicas, el peso específico de nuestra economía en el mundo y nuestras ventajas competitivas nos permitirán transitar este periodo de inestabilidad comercial hacia una ruta de crecimiento constante y esperemos creciente", estimó Santana.

  • Hacia adelante, el funcionario federal aseguró que será importante el fortalecimiento del mercado y el consumo interno, la mejora de los salarios reales, así como el apoyo a los grandes proyectos de infraestructura en áreas como energía, carreteras, transportes y agua, entre otros, los cuales dan certeza y confianza al crecimiento de la economía en el futuro próximo.

La economía de México, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se desaceleró en el 2024 para crecer 1,5 por ciento, desde el 3,3 por ciento del año precedente.

  • El Gobierno mexicano estima una expansión económica de entre 1,5 y 2,3 por ciento este año.