México.
El Gobierno de México puso en marcha una serie de medidas para garantizar la estabilidad de los mercados financieros y mitigar la volatilidad derivada de variaciones en precios del petróleo, tipos de cambio y tasas de interés, informó hoy martes la Secretaría (ministerio) de Hacienda.
Una de las acciones fue la capitalización del llamado Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), derivado del "cierre ordenado" del ejercicio fiscal 2024 y a la estrategia de colocación que priorizó instrumentos de deuda a tasa fija y de largo plazo, indicó la dependencia en un comunicado.
"Adicionalmente, la estrategia de financiamiento acota la sensibilidad del costo financiero frente a episodios de volatilidad y de alza de tasas en los mercados financieros", apuntó.
Otra medida se refiere a la mejora del perfil de los vencimientos de la deuda, tras una operación de refinanciamiento el pasado 31 de enero, con miras a fortalecer la deuda pública para 2025 y años posteriores, añadió.
Una acción adicional se refiere a la puesta en marcha del programa de coberturas con instrumentos financieros derivados, "el cual contribuye a acotar el riesgo ante condiciones adversas en los mercados financieros", aseveró.
En el mediano plazo, las coberturas disminuyen la volatilidad en 0,33 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) "considerando un escenario negativo del percentil 95", agregó.
La economía de México, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se expandió 1,5 por ciento en 2024, de acuerdo con las cifras oficiales más recientes.
- Los mercados financieros locales han registrado alta volatilidad en semanas recientes, tras la amenaza del nuevo Gobierno de Estados Unidos de imponer a México un arancel del 25 por ciento a sus productos.