
Guadalajara, Jalisco.
En el marco del Día Mundial del Vitíligo, los especialistas hacen un llamado a la población en general para dar a conocer esta condición en la piel, es una enfermedad no contagiosa que genera un trastorno en la pigmentación de la piel, causando la aparición de manchas blancas en diversas partes del cuerpo.
Esta enfermedad no pone en riesgo la salud de quien vive con ella, pero en algunos casos puede causar un gran impacto psicológico por la apariencia que puede generar.
El vitíligo puede presentarse a cualquier edad, pero la incidencia de presentación es en la tercera década de la vida. Su origen puede ser hereditario y en algunos casos es autoinmune.
El vitíligo afecta hasta el 2 por ciento de la población mundial y se presenta tanto en hombres como en mujeres, aunque no hay cura, si existen muchos tratamientos efectivos para detener su avance.
Por su disposición en el cuerpo y el grado de afectación, el vitíligo se clasifica en:
- Limitado: Cuando aparecen una o más manchas de tamaño reducido.
- De segmentación: Se presentan una cadena de manchas con un patrón de distribución.
- Generalizado: Numerosas manchas afectan diversas partes del cuerpo con diferentes intensidades. Es el tipo de vitíligo más frecuente.
- Acrofacial: Aparecen manchas en el rostro y las manos.
- Universal: Afecta casi todo el cuerpo.
- "Que vuelva el Hospital de la Mujer", el clamor de las y los vecinos de la zona del Planetario- 12 febrero, 2025
- Denuncian abusos y maltrato a sindicalizados del ISSSTE- 12 febrero, 2025
- Al fin, intervienen la deteriorada Cruz Verde "Mario Rivas Souza"- 12 febrero, 2025