¿Multa o trabajo? En Guadalajara, infractores optan por labor comunitaria para mejorar la ciudad
Fotografía: cortesía




Guadalajara, Jalisco. 

En este año 4 mil 200 personas infractoras decidieron realizar trabajo comunitario en cementerios, canales y abriendo calles de Guadalajara para evitar pagar multas económicas o librar horas de arresto.

La medida forma parte de las jornadas de trabajo comunitario y el modelo homologado de justicia cívica municipal que permite a las personas infractoras reeducarse y pensar dos veces realizar alguna falta administrativa que les pueda traer consecuencias.

La titular de justicia cívica municipal, Paola Franco Mendoza dijo que las personas infractoras pueden aplicar la medida “reeducativa” una vez que un juez cívico considere el estado de salud y sean entrevistadas por trabajadoras sociales para conocer su situación económica, además de que no sea reincidente con la misma falta.

El trabajo que los infractores deben realizar para pagar su falta son:

  • Limpieza de barrido manual
  • Recolección de basura
  • Pintura en espacios como parques, cementerios, el centro de la ciudad y canales 

Las faltas administrativas más comunes en este 2023 fueron tirar basura en la calle dicha sanción económica oscila entre  20 hasta 2 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA) es decir de 2 mil 74 pesos hasta 207 mil 480 pesos así como cambiar las horas de arresto que van de 24 a 36 horas.

Las autoridades tapatías exhortaron a la población en general a

evitar cometer infracciones que los pongan en circunstancias complicadas que requieran de un pago económico, horas de arresto o servicio comunitario.