Emprendedores e investigadores buscan sustituir materiales contaminantes por derivados de hongos
Ganoderma. Foto: Rocío L.




Guadalajara, Jalisco. 

¿Te imaginas que pueda ser sustituido el unicel, altamente contaminante, que se utiliza en grandes cantidades para empaques y embalajes por un derivado de los hongos?

Esto es lo que buscan lograr emprendedores jaliscienses y para lo que buscaron a investigadores del laboratorio de micología del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, explica la investigadora y profesora del laboratorio, Milay Cabarroi Hernández:

"Aquí tenemos una empresa, la empresa Radial, son muchachos jóvenes que llevan pocos años y han tenido buenos resultados y precisamente con el micelio, es decir, el hongo real, que la ganoderma es decir, lo que vemos no es el hongo, sino una parte de este, con el micelio se están haciendo estas estructuras y esta sería una alternativa muy saludable para el planeta".

La especialista en el hongo ganoderma explica que algunos tipos de este hongo son estudiados para conocer sus efectos medicinales, explica:

"Si se ha registrado que tiene algunas propiedades medicinales, sobre todo anticancerígenas, antiinflamatoria, pero hay que seguir haciendo estudios. Si son especies que se utilizan desde hace muchos años en Asia, China, Japón y si se ha registrado que ya sea en polvo o cápsulas, también en extractos se consumen y tienen este tipo de propiedades, pero todavía hay que seguir investigando sobre todo el tema de las especies".

El laboratorio de micología del CUCBA cuenta con la biblioteca más grande del país con literatura referida a hongos y tiene un Herbario con una de las cinco colecciones de hongos más importante de México.


Rocío López Fonseca