Pese al empeño de Trump, el Nobel de la Paz apunta a candidatos más discretos
Foto por JONATHAN NACKSTRAND / AFP




 Estocolmo, Suecia 

Los Premios Nobel empiezan el lunes a anunciar sus ganadores con Donald Trump en el centro de atención. El presidente estadounidense reclama el galardón de la Paz, aunque los expertos apuntan a causas más olvidadas.

El magnate republicano se jacta de haber resuelto siete guerras desde su regreso a la Casa Blanca en enero, un balance inflado según los expertos, y afirma que sería "un insulto" no recibir el Nobel de la Paz que se anunciará el 10 de octubre.

Trump dice que si no gana el Nobel de la Paz será "un insulto" para EEUU

Sin embargo, los recortes presupuestarios en salud y ayuda internacional, su mensaje de "Estados Unidos primero" y su carácter polarizante reducen sus esperanzas.

"Es totalmente impensable" porque Trump "es, en muchos aspectos, lo contrario de los ideales que representa el Premio Nobel", estima Øivind Stenersen, historiador especialista en estos galardones, en una entrevista a AFP.

"El Nobel de la Paz es la defensa de la cooperación multilateral, por ejemplo a través de la ONU (...) Trump representa una ruptura con este principio porque sigue su propio camino, de manera unilateral", insiste.

"El Comité Nobel debería evaluar si ha habido ejemplos claros de éxito en este esfuerzo de restablecimiento de la paz", señala a AFP el director del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), Karim Haggag.

Decenas de miles de personas están autorizadas a proponer un nombre para el premio. Este año, 338 individuos y organizaciones figuran como candidatos, aunque su identidad no se revela.

- "Conflictos olvidados" -

Para Haggag, el premio seguramente recompensará a actores más desconocidos implicados en "conflictos olvidados" como los existentes en Sudán, el Sahel o el Cuerno de África.

"El Comité Nobel debería poner el acento en el trabajo efectuado por mediadores locales y artesanos de la paz en el terreno", insiste este experto.

La iniciativa sudanesa Células de Intervención Urgente, una red de voluntarios que arriesgan su vida para alimentar y ayudar a una población enfrentada a la guerra y la hambruna, cumpliría estos criterios.

Las organizaciones de defensa de la prensa como el Comité para la Protección de los Periodistas o Reporteros Sin Fronteras también podrían llevarse el premio después de un año mortífero para la profesión, especialmente en Gaza.

"Nunca antes tantos periodistas habían sido asesinados en un solo año", afirmó Nina Grager, directora del Instituto de Investigación sobre la Paz en Oslo.

Las casas de apuestas también apuntan como favorita a Yulia Navalnaya, viuda del principal opositor ruso Alexéi Navalni, fallecido en febrero de 2024 en una prisión de Siberia.

El año pasado, el galardón recayó en Nihon Hidankyo, un grupo de supervivientes de las bombas atómicas en Japón.

La organización japonesa antiarmas atómicas Nihon Hidankyo, Premio Nobel de la Paz

- ¿Literatura para el suizo Kracht? -

Otro de los premios que más expectación y especulación genera es el de Literatura, que se conocerá el 9 de octubre.

En los círculos literarios suena con fuerza el nombre del suizo Christian Kracht, considerado uno de los grandes autores contemporáneos en alemán.

En el salón del libro de Gotemburgo (Suecia), que se celebra semanas antes de la temporada de los Nobel, "la Academia sueca estaba allí al completo, sentada en primera fila de su seminario", afirma Björn Wiman, jefe del servicio de cultura del diario Dagens Nyheter.

"Y esto, en general, es una señal inequívoca", agrega.

Después de la consagración de la surcoreana Han Kang el año pasado, este crítico cree que "es el turno de un hombre blanco salido de la esfera lingüística anglosajona, alemana o francesa".

  • Los premios más técnicos abrirán la temporada de los Nobel: el lunes medicina, el martes física y el miércoles química.

Los mecanismos de la inmunidad innata, la identificación de las células madres de la leucemia o el descubrimiento de una hormona reguladora del apetito aparecen como los avances médicos posiblemente premiados.

Los laureados, estadounidenses o no, podrían aprovechar su tribuna para alertar de las graves repercusiones que pueden provocar los recortes de miles de millones de dólares en investigación médica decretados por la administración Trump.

Los Nobel otorgan a los ganadores un diploma, una medalla de oro y un cheque de 11 millones de coronas suecas (unos 1,2 millones de dólares).