El mieloma múltiple es el segundo cáncer de sangre más común en México
Archivo. Fotografía: EFE/Isaac Esquivel




Guadalajara, Jalisco.

Con dolor en la espalda, daño renal y muchas otras afectaciones a su cuerpo, Joctán Israel Miranda a sus 17 años fue el paciente más joven detectado en América Latina con Mieloma Múltiple, ya que este tipo de cáncer se presenta sobre todo en los mayores de 60 años.

Su tratamiento y trasplante fue poco antes y durante la pandemia, recuerda el mismo:

"Pues yo llegué muy grave al Instituto Nacional de Cancerología y con daño renal y con otras complicaciones y gracias a Dios he podido a través de los años salir adelante, alcanzar el estado para poder hacerme un trasplante de médula osea, que ese me lo hicieron justo el año que empezó la pandemia. Entonces justo ese año enfrentamos muchos desafíos porque un paciente que fue trasplantado necesita estarse viendo constantemente con sus médicos".

El mieloma múltiple es el segundo cáncer de sangre más común en México y en el mundo. En el marco del Día Mundial del Mieloma Múltiple especialistas resaltaron la importancia de que se conozcan sus principales síntomas para detectarlo a tiempo y así mejorar el pronostico de vida de quien lo padece.

La pandemia retrasó el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad, según el Instituto Nacional de Cancerología se incrementó en 10 % la mortalidad por esta causa y disminuyó la detección en un 15 %, ya que se advirtió que los pacientes con este tipo de cáncer eran más propensos a enfermar y morir por COVID-19.

Algunos de los síntomas que puede presentar quien sufre Mieloma Múltiple es dolor en los huesos, sobre todo en la espalda o en el pecho náuseas, pérdida de apetito y baja de peso sin motivo aparente, infecciones frecuentes, entre otras.

En la mayoría de los casos se presentan en adultos mayores de 60 años, pero también hay casos en personas con diez años menos y en pacientes excepcionales como Joctán Miranda a sus 17 años.