Guadalajara, Jalisco.
¿El podcast es radio o es un elemento sonoro?, este fue el análisis en la primera edición de Radiomorfosis, explicó el titular de Radio Instituto Politécnico Nacional, José Enrique Anzures Becerril:
"Lo que ha permitido el podcast es buscar información de un nicho, no tienen nada que ver con la radio lleva formatos diferentes. El podcast te permite tener una flexibilidad totalmente diferente a comparación del formato de la radio más estricto respetar pautas, respetar tiempos".
Dejemos de hablar de que está en crisis la radio, ésta se ha adaptado, complementado, señaló el director General de Radio Ibero, Alejandro Cárdenas:
"Debemos dejar de hablar de que la radio está en crisis, en 30 años seguiremos diciendo que la radio está en crisis, es decir es algo que por el crecimiento del mundo digital las plataformas online, todo mu do empezó a decir la radio está en crisis, veamos la estadística del IFT cuánto ha bajado, no baja es decir, son mínimos porcentajes dos, uno por ciento".
Por su parte, la responsable de Ibero Radio en la Universidad Iberoamericana Puebla, Virginia Morales, explicó que se debe hacer investigación para conocer lo que se consume:
"Si no hacemos investigación solo estaremos asumiendo o suponiendo que los jóvenes son los que consumen podcast, yo soy chavo ruca, soy la tía ruca, la tía buena onda, que consume podcast, consumo más podcast que radio".
Recogieron que también tienen un gran reto las radios públicas, tanto para llegar a acuerdos con grandes empresas tecnológicas, pero también hace falta compilar los trabajos que se han realizado por años, como la creación de las fonotecas.