Guadalajara, Jalisco.
Gracias a sus obras, estudios y aportaciones a la arquitectura y urbanismo, Felipe Leal miembro emérito de la Academia Nacional de Arquitectura recibirá el Homenaje ArpaFIL 2022, que otorga el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).
Leal es uno de los artífices de la transformación urbana de espacios en la Ciudad de México, quien impulsó la recuperación del Corredor Peatonal de la calle de Madero, la Plaza de la República, el Monumento a la Revolución, la Alameda Central y el entorno de la Basílica de Guadalupe.
Patricia Elizabeth Padilla Etienne, Secretaria de la División de Diseño y Proyectos del CUAAD explica el porqué de la distinción.
"Felipe Leal no sólo ha sido un arquitecto de la ciudad, no sólo ha construido cosas importantes, sino que también ha sido Director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM;
es un gran investigador en cuestiones sociales y la arquitectura.
Esos fueron los principales puntos para poder otorgarle este homenaje dentro de la FIL".
Fotografía: UdeG
El homenajeado ha recibido 16 distinciones, entre las que se encuentran el Premio de la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo 2012, del Ministerio de Fomento del Gobierno de España y Colegios de Arquitectos de España, por la obra Plaza de la República y Monumento a la Revolución, y por el Corredor peatonal Francisco I. Madero.
Estudió la licenciatura en Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y la maestría en Investigación y Docencia, Área de Arquitectura, ambas en la UNAM. Fue Coordinador de la gestión para inscribir en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco a la Ciudad Universitaria de la UNAM (2007).
Dicho galardón se le entregará en una ceremonia el 2 de diciembre, a las 18:00 horas, en el auditorio Juan Rulfo de Expo Guadalajara, durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
También, el CUAAD otorgará la Medalla “Jorge Camberos Garibi” al urbanista canadiense Sylvain Ducas, quien es consultor en urbanismo, movilidad y gestión de proyectos en Montreal. En 2016 recibió la distinción de Doctor Honorífico “Gran Embajador” por la Escuela de Ciencias de la Gestión (UQAM), detalla Juan Ángel Demerutis Arenas, director de la División de Diseño y Proyectos del CUAAD.
"Él, (Sylvain Ducas), estuvo a cargo de la oficina de planeación de Montreal por más de 20 años y ha sido artífice de muchos de los espacios público de la aquella ciudad y por eso es muy diferente; incluso es un urbanista emérito dentro del colegio de urbanistas de Canadá, pero sobre todo es una persona que ha participado muy de cerca con profesores y estudiantes del CUAAD. Desde hace seis o siete años se han hecho talleres en los que él participa aportando sus conocimientos y experiencias en el ámbito montrealense y que ha permitido la formación de algunos de nuestros estudiantes".
Fotografía: UdeG
La ceremonia de entrega de la medalla será el 30 de noviembre, a las 18:00 horas, en el auditorio de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola.
Del 28 de noviembre al 2 de diciembre se realizarán las actividades académicas de “ArpaFIL y Al filo de la Barranca”, en las que se analizarán la arquitectura, la ciudad y el medio ambiente desde la mirada de especialistas nacionales y extranjeros.
El Rector del CUAAD, Francisco Javier González Madariaga, compartió que se realizarán las siguientes conferencias magistrales:
“Una práctica del urbanismo dedicada a la colectividad”, impartida por Sylvain Ducas, el miércoles 30 de noviembre, a las 10:00 horas, en el auditorio Ignacio Díaz Morales del CUAAD Huentitán.
Fotografía: UdeG
Charla magistral de Felipe Leal, junto con invitados de varios países, el miércoles 30 de noviembre, a las 12:00 horas, en el auditorio Ignacio Díaz Morales.
“Museo de Ciencias Ambientales”, por parte de la arquitecta Jackie Martínez, integrante del despacho SNHØETTA (ganador del proyecto del museo), junto con el doctor Eduardo Santana, titular de dicho recinto, detalló González Madariaga.
Fotografía: UdeG
- El Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Jalisco entrega 3.8 millones de pesos a proyectos culturales- 15 agosto, 2023
- “¡Échale!, al son de mi tierra"; espectáculo que celebrará la mexicanidad en el Conjunto Santander- 15 agosto, 2023
- Los Pericos llenarán de reggae el Teatro Diana - 15 agosto, 2023