Guadalajara, Jalisco.
A pesar de que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, y la Comisión Tarifaria del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) se pronunciaron en contra de aprobar incrementos a las tarifas, diputados de Movimiento Ciudadano proponen analizar una actualización.
El objetivo: que el organismo continúe generando obras y mejore la calidad del servicio de agua potable en la zona metropolitana.
Gabriela Cárdenas, diputada de Movimiento Ciudadano, mencionó que se debe avanzar en la reestructuración del organismo, pero también analizar los precios y cuotas aplicables a los usuarios por el consumo de agua, con el objetivo de cubrir los gastos operativos, invertir en infraestructura y garantizar la sostenibilidad del servicio.
"El gobernador está a unos días de anunciar la reestructura general, para definir qué va a hacer Jalisco con su organismo operador del agua y garantizar el suministro en calidad, cantidad y todo lo que nuestra gente merece. ¿Qué opino? Pues yo creo que es un tema que ahorita estamos platicando.
Sí creo que, de alguna forma, es irresponsable que las cosas no se actualicen, es decir, los precios y tarifas, porque luego pasa lo que sucedió hace unas semanas: tenemos un rezago, un organismo quebrado, roto, que no puede dar buen servicio porque no tiene recursos y, además, por muchas cuestiones de corrupción y malos manejos. Todo ha sido en cascada, un círculo vicioso", declaró.

Foto: Gobierno de Jalisco
- La legisladora señaló que la negativa emitida por el consejo tarifario no es definitiva, debido a que se requiere una mayoría calificada.
"Lo tendríamos que revisar; aún no todo está dicho. Ayer la comisión tarifaria no es que no lo haya aprobado, se aprobó con 14 o 15 votos, pero para este tipo de decisiones se necesita una mayoría calificada.
Entiendo que no se obtuvo la mayoría legal necesaria, así que estaremos aquí en el Congreso atentos a ver qué sucede", apuntó.
Cárdenas agregó que se deben realizar reformas a la ley para precisar cómo se puede obtener el incremento a las tarifas.
"No es que quiera subir la tarifa; lo que pasa es que eso está en la ley. Si no quisiéramos que el SIAPA tuviera esas discusiones en el consejo tarifario, tendríamos que modificar la Ley de Aguas. Ese es un tema que también, dentro de la bancada y junto con el Ejecutivo, estamos analizando", señaló.
- Pese a negativa del gobernador, diputados de MC plantean revisar tarifas del SIAPA - 15 agosto, 2025
- Tras amenaza de paro, Setran responde que habrá baños listos esta semana y aumentos hasta 2026 - 28 julio, 2025
- Por falta de acuerdos, transportistas amagan con otro paro en Peribús y rutas alimentadoras - 28 julio, 2025