Copenhague, Dinamarca.
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, pidió disculpas en Groenlandia este miércoles en nombre del Estado a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en este territorio autónomo danés que duró décadas.
"Hoy solo hay una cosa que decirles: perdón por la injusticia que se les infligió por ser groenlandeses. Perdón por lo que se les quitó y por el dolor que eso les causó, en nombre de Dinamarca. Perdón", declaró Frederiksen en Nuuk, la capital de la isla ártica.
Desde finales de la década de 1960 hasta 1992, las autoridades danesas colocaron un dispositivo intrauterino (DIU) sin su consentimiento a unas 4.500 mujeres inuit de Groenlandia, aproximadamente la mitad de las que estaban en edad fértil.
El objetivo era reducir la tasa de natalidad de la población originaria de Groenlandia.
Varias de las víctimas, vestidas de negro, se secaron una lágrima durante la ceremonia celebrada este miércoles en la Casa de la Cultura de Nuuk, mientras escuchaban en silencio a la jefa del Gobierno danés.
Una de ellas, Kirstine Berthelsen, declaró a AFP que esta ceremonia le permitiría "seguir adelante con [su] vida sin que el odio, la ira y la negatividad [la] consumieran por dentro".
Esta mujer de 66 años afirmó sin tapujos estar presente por "razones egoístas: ver y escuchar las disculpas por dos embarazos ectópicos, largas estancias en el hospital, operaciones quirúrgicas y la extirpación de una trompa de Falopio", contó sin tapujos.
Muchas de las mujeres quedaron estériles y casi todas sufrieron problemas físicos o psicológicos.
El escándalo es uno los casos sensibles que empañan las relaciones de Dinamarca con Groenlandia, incluyendo adopciones forzadas y el retiro de niños inuit groenlandeses de sus familias.
Antes de que hablara la jefa del Gobierno danés, el primer ministro de Groenlandia se distanció de las palabras de Frederiksen.
"Estas disculpas no significan que aceptemos lo que pasó. Estamos aquí hoy porque no aceptamos lo que pasó", declaró Jens Frederik Nielsen.
A finales de agosto la primera ministra danesa presentó una disculpa largamente esperada a las víctimas de la campaña de anticoncepción forzada, en un comunicado escrito.
Frederiksen anunció el lunes la creación de un "fondo de reconciliación" para indemnizar a las víctimas, así como a otros groenlandeses que sufrieron discriminación por ser de origen inuit.
El abogado Mads Pramming, que representa a unas 150 víctimas que demandaron al Estado danés por violación de sus derechos y solicitan compensación económica, lo calificó como algo positivo.
"Es una muy buena noticia porque mis clientes no están satisfechos solo con una disculpa", subrayó.
"Presión externa"
Dinamarca, durante el último año, ha buscado suavizar las tensiones con este territorio del Ártico, que tiene una ubicación estratégica y es rico en recursos, en un momento en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado en repetidas ocasiones que quiere tomar control de la gigantesca isla.
La diputada Aaja Chemnitz, que representa a Groenlandia en el Parlamento danés, afirmó que la disculpa fue un resultado directo de las declaraciones firmes de Trump.
"Es la presión externa, especialmente de Estados Unidos, la que está obligando a Dinamarca a redoblar sus esfuerzos", señaló.
Frederiksen rompió con la tradición de sus predecesores, que insistían en que Dinamarca no tenía motivos para pedir perdón.
"En el pasado los primeros ministros daneses siempre se mostraron extremadamente reacios a reconocer las injusticias cometidas en Groenlandia. Argumentaban que no había nada de qué disculparse", explicó la historiadora Astrid Andersen, investigadora del instituto danés de Estudios Internacionales.
El escándalo salió a la luz con el testimonio de una víctima y una serie de pódcast en 2022, lo que reveló al gran público la existencia de esta campaña de anticoncepción forzada.
Los gobiernos de Dinamarca y Groenlandia acordaron lanzar una investigación independiente.
Una investigación separada sobre las implicaciones legales de lo sucedido aún está en curso.
- Esta informe, que busca determinar si la campaña danesa constituyó un "genocidio", se publicará a principios de 2026.
- Dinamarca pide perdón en Groenlandia a las víctimas de anticoncepción forzada- 24 septiembre, 2025
- Siete de los nueve "límites planetarios" sobrepasados, con la acidificación de los océanos - 24 septiembre, 2025
- Enviado especial de Trump prevé "avance decisivo" en Oriente Medio en pocos días- 24 septiembre, 2025