
París, Francia
El nivel de acidificación de los océanos superó el límite compatible con ecosistemas estables y sostenibles, por lo que se han rebasado siete de los nueve "límites planetarios", afirmó el miércoles el instituto de investigación que realiza estas mediciones.
Una treintena de investigadores definieron en 2009 el concepto de "límites planetarios" en un artículo titulado "Un espacio de funcionamiento seguro para la humanidad". En aquel momento, estimaban que la humanidad había "transgredido al menos tres límites planetarios".
Desde entonces, los informes anuales del Instituto de Investigación del Clima de Potsdam (PIK) han mostrado una degradación continua. El de 2025 indica que se acaba de superar el límite de la "acidificación de los océanos".
"El océano se está acidificando, lo que amenaza la vida marina y nos lleva a condiciones peligrosas, con una tendencia que sigue empeorando", escriben sus investigadores.
Aunque la acidez se mide mediante el pH, la referencia para este límite es la concentración de aragonita, un mineral indispensable para la vida de los corales y los animales marinos con concha. Cuanto más ácido es el océano, más se desintegra la aragonita.
El límite mínimo se había fijado en el 80% de la concentración de la era preindustrial. Y los océanos han descendido por debajo de ese nivel.
"El pH en la superficie del océano ya disminuyó aproximadamente 0,1 desde el inicio de la era industrial. Esto equivale a un aumento de la acidez de entre el 30% y el 40%", señalan los científicos.
"Este cambio amenaza a los organismos que forman conchas o esqueletos de carbonato de calcio, como los corales, los moluscos o especies cruciales de plancton. La desaparición progresiva de estos organismos puede alterar la cadena alimentaria", explican.
La principal causa de la acidificación de los océanos es la absorción de dióxido de carbono (CO2) emitido con la quema de energías fósiles.
Los otros seis límites ampliamente superados se refieren al cambio climático, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la proliferación de productos químicos sintéticos (incluidos los plásticos), la escasez de agua dulce y el equilibrio del ciclo del nitrógeno (insumos agrícolas).
- Los dos límites planetarios que no se han superado son los aerosoles en la atmósfera (contaminación del aire) y el nivel de ozono en la estratosfera.
- Siete de los nueve "límites planetarios" sobrepasados, con la acidificación de los océanos - 24 septiembre, 2025
- Enviado especial de Trump prevé "avance decisivo" en Oriente Medio en pocos días- 24 septiembre, 2025
- Macron afirma que la OTAN debe ser más firme en caso de "nuevas provocaciones rusas"- 24 septiembre, 2025