Guadalajara, Jalisco.
Con una inversión de más de 43 millones y medio de pesos, se inauguraron los Laboratorios de Espectroscopia, la Unidad de Biología Molecular, además de Aguas Residuales y Ciencias Ambientales del Instituto Transdisciplinar de Investigación y Servicios: el ITRANS.
El Rector General de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, se pronunció para que este centro de investigación sea multidisciplinar.
- Es decir, que todos los centros universitarios acudan a generar investigación de alta calidad y no sólo el de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI).
"Lo que sí espero es que algún día volver a entrar y ver a toda la red haciendo investigación, espero ver arquitectos, espero ver ingenieros, espero que dos o tres de CUCEI sobrevivieron aquí.
Pero espero ver a muchísimos de otros centros universitarios que puedan venir a hacer investigación y para esto el modelo que tenemos hasta de norma hay que cambiarlo.
Y tenemos que cambiar los tabús y es de poder decir las cosas como son y el día que yo hablé con los rectores, discúlpenme, pero dije lo que pienso".
El Rector General mencionó la importancia de tener un centro de investigación en el que se apoye a los servicios especializados de alta tecnología y la investigación científica y que pueda servir de modelo para otras regiones del país.
"Hay que despegar, querida rectora. Tú dijiste: pensar en grande, y eso me tiene muy contento. Pensar en grande es que el ITRANS sea de todos. Todo mundo quiere mandar sus investigaciones.
Que todos los centros que tengan investigadores lleguen al ITRANS y no como un castillo, no como que perdimos a nuestros grandes investigadores, sino que estamos mandando para que entre todos hagamos investigación para hacer la transferencia tecnológica. Es lo que nos haga falta en la investigación: que se haga. Para eso hay que innovar".
Por su parte, la directora del ITRANS, Ruth Padilla Muñoz, destacó que los laboratorios serán utilizados para el desarrollo de proyectos de aplicaciones con base en la inteligencia artificial.
"Esta inversión se ha hecho en las unidades que ya existían, en los laboratorios que ya existían, que son el laboratorio y la Unidad de Biología Molecular, la Unidad de Microscopía, la Unidad de Espectroscopia y la que es nuestra más joven unidad.
Todavía no la autoriza el Consejo General, pero esperemos que pronto la Unidad de Análisis Ambiental dará servicio a empresas, industrias, instituciones educativas, municipios, en el análisis no solamente de agua.
Sino también de impacto ambiental para todo lo que son servicios analíticos como normas, están obligando a las empresas a tener el tratamiento de aguas residuales como la norma 001 u otras que tienen que cumplir".
- Despega el ITRANS con nuevos laboratorios y visión multidisciplinaria- 10 febrero, 2025
- Tras muerte de menor en kínder, Mexicanos Primero exige supervisión a fondo de infraestructura escolar- 08 febrero, 2025
- Ministra Loretta Ortiz pide a Estados que respeten tiempos para armonizar reforma judicial- 08 febrero, 2025