Guadalajara, Jalisco
Actualmente, 50% de la población económicamente activa en Jalisco se encuentra en la informalidad, lo que evidencia la urgencia de generar alternativas de empleo y capacitación en los oficios, informó el diputado de MC, Omar Cervantes Rivera, quien convocó a la mesa de análisis “Manos al Oficio”, al que acudieron líderes empresariales, dirigentes de sindicatos y el titular del Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT), Salvador Cosío Gaona.
La idea es rescatar y fortalecer las artes y oficios como alternativa real de empleo.
El legislador señaló que por ejemplo un ingeniero civil recién egresado gana 17 mil pesos al mes, sin embargo, un operador de maquinaria puede recibir un salario de 30 mil pesos mensuales. Hoy existen carreras universitarias sobre ofertadas, lo que limita la inserción laboral de miles de jóvenes, señaló Omar Cervantes.
“Ella me decía que en ocasiones a un egresado de ingeniería civil le pagan 17 mil pesos mensuales y a un operador de maquinaria llegan a ganar 30 mil pesos mensuales. O veíamos que el tema de la abogacía está sobre ofertado en la actualidad. Somos demasiados abogados”, reconoció.
La presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), Mirna Avilés Mis, señaló que se deben realizar acciones que devuelvan la dignidad a los oficios. Hoy hacen falta carpinteros y fontaneros en el sector de la construcción en la entidad, dijo.
“Tenemos un déficit bastante importante en mano de obra especializada, háblese de herrería, electricistas, de fontaneros, de carpinteros.
Cuando hablamos de esa parte, se han ido en decremento, porque también se le pierde ese amor al oficio, entonces, como una primera acción debería dignificarse nuevamente ese oficio, porque cuando hablamos de una construcción, sí hablamos de ingeniería, hablamos de proyectos.
Pero lo principal que necesitamos para ejecutar esos grandes proyectos es la mano de obra especializada y esa se obtiene a través de los oficios”, subrayó.
El director del Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT), Salvador Cosío Gaona, señaló que tiene que impulsarse la política de oficios como motor de empleabilidad en Jalisco.
“Hay que darle reconocimiento y certificación a las competencias laborales, hay que generar programas de apoyo económico para capacitación y certificación como herramienta fundamental.
Hay que evitar burocratismo en los requisitos, abatir la documentación que se solicita a veces que es infame, cosas que se tienen en una secretaría y otra y que se piden 40 veces”, expuso.
- A la mesa acudieron también el líder de la CTM (Confederación de Trabajadores de México, Juan Huerta y de la FROC (Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos), Antonio Álvarez Esparza, así como el ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Mario Alberto Ávalos y la diputada Ana Fernanda Hernández Sanmiguel, quien precisó que 50 por ciento de la población ocupada en México labora en la informalidad, lo que genera falta de seguridad social, ingresos inestables, ausencia de derechos laborales y aumenta la desigualdad social.
- Urgen impulsar oficios en Jalisco: 50% de la población ocupada carece de empleo formal- 12 septiembre, 2025
- La diputada Brenda Carrera presentó juicio político contra la presidenta del Congreso - 12 septiembre, 2025
- Quieren reducir requisitos para promover iniciativas y presupuestos participativos - 12 septiembre, 2025