Guadalajara, Jalisco.
La escritora Cyntia Ocampo ha lanzado su libro de terror “Corazones caníbales”, el cual se compone de siete historias donde los sentimientos, lo sublime y lo siniestro son elementos que acompañan a sus personajes, en escenarios donde las situaciones terroríficas surgen desde lo más cotidiano.
Este libro es de la editorial Al Gravitar Rotando y es el segundo en la trayectoria de Cintya Ocampo, quien es originaria de Sinaloa. La escritora habló acerca de la inspiración para hacer “Corazones caníbales”.
“El nombre de ‘Corazones caníbales’ surge porque el corazón es el centro de las emociones, es donde repercute todo, y dependiendo de la situación en la que nos encontremos es cómo va a reaccionar ese órgano tan importante del cuerpo, ya sea acelerado, calmándose, en ese estado de júbilo, de alegría, y significa que estos corazones caníbales al enfrentarse a esas decisiones pueden enfrentarse a devorar a alguien o ser devorados”, explicó la escritora.
Las historias de las que se compone el libro son “Corazones caníbales”, “Corazones en apuros”, “Bruja”, “A un taco de distancia”, “Bestia”, “Sierra”, “El paraíso” y “Caníbal”. Si bien cada historia es distinta a la anterior, mantienen un vínculo ya que los personajes saltan de un escenario a otro, donde cada protagonista es diferente.

Cortesía
Al trabajar sus historias de terror, Cyntia Ocampo mencionó que desde el inicio fue consciente de lo fundamental que es saber crear atmósferas que atrapen al lector, pues esto representa el éxito de un texto al incentivar la imaginación y el miedo.
“A mi me gusta mucho jugar con las atmósferas, una atmósfera interesante puede ser como la que expongo en ‘Bestia’, que es una de las historias de ‘Corazones Caníbales’, una chica, que es la protagonista, acaba de cambiarse de trabajo, y en esta empresa suceden cosas muy extrañas, a ella la ponen en un sótano, en total aislamiento, escucha ruidos extraños y para empezar toda la gente es super rara, esa ya es una atmósfera”.
Además, Ocampo destacó que otros elementos narrativos importantes son la descripción de “lugares relacionables”, es decir, lugares donde cualquier persona pueda sentirse identificada; también desarrollar la extrañeza, por ejemplo, al utilizar criaturas con características que nadie haya imaginado.
- Próximamente este libro estará disponible de forma física en distintas librerías. Por el momento se puede conseguir en cyntiaocampo.com