La COP30 podría proponer cuadruplicar la producción global de combustibles sustentables
Foto: EFE




Brasilia, Brasil. 

Los negociadores de la próxima COP30 discuten la posibilidad de proponer la adopción de un compromiso político para "cuadruplicar" la producción global de combustibles sustentables para el año 2035, según informaron este martes fuentes oficiales.

"La idea es que sea adoptado un documento, que sea una señal, un mensaje político, sobre la necesidad de sustituir los combustibles fósiles", dijo a periodistas el director de Energía de la cancillería brasileña, João Marcos Paes Leme.

  • Esa propuesta ha sido presentada en la llamada Pre-COP30, evento previo a la cumbre sobre cambio climático de la ONU, que concluirá este mismo martes en Brasilia y reúne a delegaciones de 67 de los 162 países ya acreditados para la cita de noviembre próximo.

Según Paes Leme, la propuesta ya tiene apoyo de Brasil, Italia, Japón, la India y otros países, y ha sido presentada en la línea de lo ya aprobado en la COP28, celebrada en 2023 en Dubai, donde se acordó fomentar la producción de los llamados combustibles sustentables.

El diplomático explicó que, en las reuniones que se realizan a puerta cerrada en la capital brasileña, uno de los asuntos que ha surgido es la búsqueda de alternativas reales a los combustibles fósiles.

En ese marco, citó que entre los posibles sustitutos figuran, entre otros productos, los combustibles sintéticos, el hidrógeno verde o el etanol, que actualmente tienen una "participación residual" en los mercados de energía mundiales.

"La idea de esta propuesta es darle una tracción real a la intención de fortalecer el proceso de descarbonización, mediante una fuerte promoción de los combustibles sustentables", dijo Paes Leme.

La COP30 será inaugurada en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, el próximo 10 de noviembre y entre los asuntos pendientes está la financiación del combate al cambio climático en los países más pobres.

Asimismo, aún se espera la presentación de las metas nacionales de reducción de emisiones, un compromiso establecido en el Acuerdo de París y que hasta ahora ha sido cumplido sólo por 67 países, pese a que se había fijado un plazo que venció en febrero pasado.

Pese a esos incumplimientos, las Naciones Unidas sostienen que otras seis decenas de países anunciaron que presentarán sus metas, conocidas por las siglas NCD, en las próximas semanas, antes de la inauguración de la COP30.