Conoce las exposiciones que tiene los museos y que puedes visitar en estas vacaciones
Conoce las exposiciones que tiene los museos y que puedes visitar en estas vacaciones. Cortesía




Guadalajara, Jalisco. 

En vacaciones siempre es una buena opción visitar los museos de la ciudad, los cuales en su mayoría estarán abiertos para ofrecer una amplia oferta cultural. Hagamos un repaso a algunos de ellos y sus exposiciones actuales.

El Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara cuenta con cuatro exposiciones en activo que estarán hasta la primera mitad del 2023.

"La vida del Color", de Francisco Medina conformada por 90 piezas, donde plasma de forma abstracta todo aquello de lo que se impregnó a través de los años mientras viaja alrededor del mundo.

"Kahlo sin fronteras" una muestra en la que encontrarás cartas y fotos personales de la famosa artista mexicana.

"Dimensión temporal en la escultura", con piezas que la maestra Dolores Ortíz ha elaborado a lo largo de su carrera

"Los colores del sol", con coloridas construcciones a partir de los objetos que reflejan los tonos iluminados por el sol, del artista Paco de la Peña.

Además, puedes visitar la exposición permanente Murales de José Clemente Orozco en el Paraninfo.

El MUSA está abierto de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.

¡ENTRADA LIBRE!

El Ex Convento del Carmen, estará abierto en Semana Santa del miércoles al sábado, de las 11:00 a las 18:00 horas; y el domingo de las 11:00 a las 14:00 horas. Mientras que en Semana de Pascua estará abierto en su horario habitual de martes a sábado de las  11:00 a las 18:00 horas, y el domingo de las 11:00 a las 14:00 horas

Las exposiciones que se encuentran en este espacio son “Un breve viaje desde el interior. De tickets vencidos, cuentos chinos y lo irreversible”, de la artista, Paula M. Goretti.

“Esculpir el silencio”, instalación de Tamara Cubas; y la exposición colectiva “Convertirse en uno mismo. Dibujos de colecciones y acervos de Guadalajara”; así como la muestra del muralista jalisciense “Gabriel Flores, iconografía recurrente”.

El Museo de Artes Populares de Jalisco, abrirá de miércoles a sábado de las 11:00 a las 17:00 horas, en Semana Santa; mientras que la Semana de Pascua abrirá sus puertas de martes a domingo de las 11:00 a las 17:00 horas.

En este espacio dedicado a las tradiciones y el arte popular, los visitantes podrán recorrer las exposiciones “Venir de la tierra: mujeres, tradición y vanguardia en la cerámica mexicana”, una muestra colectiva de artesanas. Además de “Lítica”, exhibición de una serie de esculturas talladas en obsidiana del municipio de Magdalena.

“Venir de la tierra: mujeres, tradición y vanguardia en la cerámica mexicana”, una muestra colectiva de artesanas. Cortesía

Por otra parte, Palacio de Gobierno, abrirá sus puertas de jueves a sábado de las 11:00 a las 17:00 horas, y el domingo de las 11:00 a las 15:00 horas; mientras que la Semana de Pascua abrirá en su horario normal de martes a sábado de las 11:00 a las 17:00 horas, horario en el que se podrá visitar la exposición "Xavier Mascaró: Obra reciente, de uno de los escultores contemporáneos más destacados".

El Museo Regional de la Cerámica de Tlaquepaque, que actualmente alberga la exposición “Laboratorio Colectivo Jalisco + Colombia”, de artesanos jaliscienses, abrirá de jueves a domingo de las 11:00 a las 14:00 horas, en Semana Santa y Semana de Pascua abrirá en su horario de martes a domingo de las 11:00 a las 17:00 horas.

Exposición “Laboratorio Colectivo Jalisco + Colombia”, de artesanos jaliscienses. Cortesías

El Museo Cabañas alberga las muestras “Los Teules” dedicada a montar diversas exhibiciones que den salida a la Colección José Clemente Orozco que el Museo Cabañas resguarda y “40 años de Polvo de Gallina Negra. Arte feminista en México", muestra celebra los 40 años del grupo con la presentación de una década de trabajo, complementando con los recorridos personales de cada una de sus integrantes.

“40 años de Polvo de Gallina Negra. Arte feminista en México" en el Museo Cabañas. Cortesía

Por su parte, en este periodo vacacional el Museo Raúl Anguiano (MURA) opera de martes a domingo de 10 a 16 horas, cuenta con tres exposiciones: "Teoría de la bolsa de transporte de la representación", muestra que presenta un panorama de artistas jóvenes locales junto a algunas piezas que forman parte de la colección Raúl Anguiano, bajo la curaduría de Mayra Vineya; la VI Bienal de Pintura José Atanasio Monroy, serie de obras que promueven la pintura, sus diferentes discursos y expresiones plásticas, siendo una plataforma de impulso y difusión tanto de artistas emergentes como consolidados y "Variables genéticas: Los Mejorada", de los hermanos Eduardo y Ricardo, colección muestra su trabajo a través de su creación plástica dentro de los lenguajes de la abstracción.

Exposición "Teoría de la bolsa de transporte de la representación" en MURA. Cortesía

VI Bienal de Pintura José Atanasio Monroy en MURA. Cortesía


Héctor Navarro