Ciudad de México
El conflicto entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se intensificó este lunes con más bloqueos en varios puntos del país y la amenaza de continuar las movilizaciones hasta el domingo 1 de junio, cuando se realizará la primera elección del Poder Judicial en el país.
Tras más de 10 días de huelga y plantón, los maestros redoblaron esta mañana los bloqueos en distintos edificios de la capital mexicana, incluyendo las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), de la Secretaría e Educación Pública (SEP) y varios medios de comunicación.
Su principal demanda es reunirse con la presidenta para exigirle que cumpla su promesa de campaña de abrogar la reforma de 2007, la cual acusan que atenta contra sus derechos laborales.
No obstante, desde la semana pasada Sheinbaum ha rechazado dialogar con el magisterio, tradicionalmente aliado izquierdista, alegando que ellos mismos rompieron el diálogo al agredir a un camarógrafo cuando, en un hecho sin precedentes, impidieron el acceso de los medios a la conferencia de prensa diaria de la mandataria el pasado 21 de mayo.
Esta mañana, Sheinbaum reiteró su negativa a negociar con los maestros de la CNTE, a quienes acusó de intentar "boicotear" la elección judicial de este domingo.
"Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección del domingo. ¿Qué tiene que ver la decisión del pueblo de México de elegir al Poder Judicial, con la demanda de la derogación de la ley de 2007?", cuestionó Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria.
Además, señaló que esta "actitud de boicotear" las elecciones judiciales "se parece mucho" a la de los "más conservadores" que llaman a no votar este 1 de junio.
En respuesta, el magisterio lamentó que el Gobierno iniciara una "campaña de denostación", como hicieron gobiernos anteriores de derecha que les acusaron de "terroristas".
"Por supuesto que no queremos llegar al 1 de junio. Si hoy o mañana nos dan una respuesta concreta, pues no estamos locos para seguir sufriendo lo que estamos pasando", aseveró Pedro Hernández, de la sección 9 de la CNTE, en una conferencia de prensa a las puertas del INE.
El magisterio coincide además en que valorarán permanecer en plantón durante la jornada electoral, dependiendo de la respuesta de la presidenta a sus demandas.
Desde el 15 de mayo, en el Día del Maestro, los integrantes de la CNTE se instalaron en el Zócalo frente al Palacio de Gobierno, a la espera de ser recibidos por la presidenta.

Fotografía: EFE/ José Méndez
Ese mismo día, Sheinbaum anunció un aumento salarial del 10 % para los maestros, quienes lo consideraron insuficiente, pues demandan un aumento del 100 %, además de la derogación de las reformas de 1997 y 2007, tal como Sheinbaum les prometió durante su campaña.
En los últimos días, las movilizaciones se han intensificado, paralizando la capital con bloqueos en puntos estratégicos como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
- Estas protestas se han extendido a varios estados del país, donde también se prevén movilizaciones el 1 de junio, cuando cerca de 100 millones de mexicanos están convocados a las urnas para renovar el Poder Judicial, tras una polémica reforma promovida por Sheinbaum.
- Conflicto entre Sheinbaum y maestros escala con amenaza de "boicot" a elección judicial - 26 mayo, 2025
- El creador de cómics Peter Davis, conocido por 'El Increíble Hulk', muere a los 68 años - 26 mayo, 2025
- Regresos de 'Memo' Ochoa y 'Chucky' Lozano destacan en lista de México previa a Copa Oro - 26 mayo, 2025