Una final de Champions para el PSG que no tapa la crisis del fútbol francés
Photo by Franck FIFE / AFP




 París, Francia

El PSG aspira a ganar su primera Liga de Campeones el sábado, pero su trayectoria no tapa la gran crisis del fútbol francés, con una Ligue 1 sin emoción por el dominio del club de la capital y un interminable conflicto alrededor de los derechos de televisión de la competición.

Los jugadores dirigidos por Luis Enrique aseguraron un nuevo doblete Ligue 1-Copa con una superioridad casi insultante y su penúltimo reto del curso es la final de la máxima competición europea, ante el Inter en Múnich.

Francia ha ganado la Copa del Mundo en dos ocasiones (1998 y 2018) y ha llegado a otras dos finales en las últimas siete ediciones (2006 y 2022).

- Menos títulos que el Forest -

Pero los clubes franceses están acostumbrados a cosechar resultados pobres en las competiciones continentales: en caso de triunfo, el PSG se convertiría solamente en el segundo club francés en conquitar la 'Orejona', tras el Marsella en 1993.

Dicho de otra manera, por el momento Francia ha ganado tantos títulos de Copa de Europa como Escocia y Rumanía, o uno menos que el Nottingham Forest.

Un pobre balance para un país que precisamente creó la competición hace 70 años.

No es de extrañar que la comunidad futbolística francesa apoye al PSG, a pesar de que el respaldo económico que le ofrece Catar lo convierta en inalcanzable en el panorama nacional.

"Tenemos la suerte de tener a un equipo francés en la final", resumió el entrenador del Niza, Franck Haise.

"No soy seguidor del París. Mi club es el Niza, pero estoy ansioso por ver al París ganar la final. Soy francés, como lo fui cuando el Marsella ganó en 1993", añadió.

Marsella, Mónaco y Lyon al menos han llegado a semifinales europeas en los últimos años y deberían aspirar a competir regularmente a ese nivel.

- Las deudas del Lyon -

Sin embargo, la situación actual del Lyon, siete veces campeón de Francia, es preocupante. Su propietaria, Eagle Football, una empresa controlada por el empresario estadounidense John Textor y que también controla, entre otros, el Botafogo brasileño, informó recientemente de deudas por 540 millones de euros (603 millones de dólares).

Esta información ha generado dudas sobre la capacidad del club para seguir siendo una entidad operativa, más aún después de no clasificarse para la Liga de Campeones de la próxima temporada.

El Lyon fue advertido recientemente de que sería descendido a la Ligue 2 si no tomaba medidas drásticas para reducir sus deudas.

Al menos el Marsella y el Mónaco saben que estarán en la Liga de Campeones junto con el PSG, con la inyección económica correspondiente.

- Acuerdo televisivo -

El otro gran problema del fútbol francés es la incertidumbre que rodea a los derechos televisivos de la Ligue 1.

Un acuerdo de último minuto para esta temporada con la plataforma de 'streaming' DAZN ofreció a los clubes de la Ligue 1 400 millones de euros (455 millones de dólares) al año por contar con la mayoría de los partidos de cada fin de semana.

Sumando otros acuerdos, incluidos los de difusores internacionales, la liga francesa (LFP) seguía estando lejos de su ambición declarada de obtener mil millones de euros (1.115 mil millones de dólares) anuales de la televisión.

Finalmente el actual acuerdo televisivo de la Ligue 1 está por debajo de su contrato anterior, dejando a Francia aún más rezagada con respecto a las principales ligas europeas.

En lo alto de la clasificación de las grandes ligas, el próximo contrato de derechos nacionales de la Premier League para los próximos cuatro años está valorado en 2.020 millones de euros por temporada.

Además, la LFP se encuentra en disputa judicial con DAZN, que no ha alcanzado la cifra de abonados prevista, y su contrato está cerca de romperse por el descontento de ambas partes.

- Más rico aún -

  • Ante las dificultades por encontrar un difusor que pague lo que pide la LFP, la liga francesa busca crear su propio canal para transmitir los partidos, pero eso impediría a los clubes el tener a corto plazo garantías sobre los ingresos de la televisión, lo que limita su capacidad de movimiento en el mercado de fichajes.

"El PSG ha invertido mucho dinero y nos lleva años de ventaja en muchos aspectos, pero nuestra ambición sigue siendo poder competir con ellos", insistió el entrenador del Marsella, Roberto De Zerbi.

Tras la final de Champions al PSG le espera el Mundial de Clubes en Estados Unidos, donde será el único club francés representado y que hará que la diferencia económica con respecto al resto sea aún mayor, ya que el premio para el ganador puede alcanzar los 125 millones de dólares.

Quizás todo lo que los rivales del PSG puedan esperar es que el equipo de Luis Enrique regrese de ese torneo tan exhausto que la Ligue 1 se nivele un poco el próximo curso.