
Guadalajara, Jalisco.
Por séptima ocasión se llevará a cabo el encuentro Expo Imagina 2023, en el cual participan representantes de gobierno, de la academia y productores.
Durante la edición del año pasado fueron 30 mil visitantes y esta vez, que se llevará a cabo del jueves 28 de septiembre al 1° de octubre, la expectativa es atraer a 50 mil personas.
La sede es Plaza de las Américas y el horario es de las 10 de la mañana a las 7 de la noche.
Van a participar 120 productores de viveros, de nopal y miel, entre otros. Habrá 25 talleres gratuitos como el de Cultivo de Orquídeas. También habrá conferencias, una de ellas será sobre el cambio climático.
La rectora del Centro Universitario de Ciencias Biológica y Agropecuarias, Graciela Gudiño Cabrera, explicó que este año el tema principal es el maíz.
El académico del CUCBA, Guillermo Huitrón Moyo, comentó algunos de los proyectos de emprendimiento:
“Por ejemplo, el tema de lechugas, una joven que produce y tiene su propio emprendimiento, tierras diatomeas, orgánico hay jóvenes que van a presentar sus diatomeas, otro alumno produce plantas dentro de una botella, la propia humedad que genera la botella es lo que riega la planta que está dentro”.Habrá talleres gratuitos.
- El Director de Desarrollo Agropecuario de Zapopan, Martín de la Rosa, informó que en la llamada Villa Maicera hay unas 10 mil hectáreas dedicadas al cultivo de maíz. El rendimiento promedio es de ocho toneladas por hectárea.
- Alfaro pide a Claudia Sheinbaum no usar la inseguridad como bono electoral - 06 febrero, 2024
- Morena acusa a MC de difundir noticias falsas de su candidata en Jalisco- 06 febrero, 2024
- Alcantarillas en malas condiciones contaminan canales en Villa Fontana - 06 febrero, 2024