Con 5 cortos y 2 películas, México será el invitado de honor del festival Internacional de Cine de Animación de Annecy en Francia
Fotografía: Twitter @SRE_mx




Guadalajara, Jalisco.

México es el país invitado de honor del festival Internacional de Cine de Animación de Annecy en Francia, considerado el más importante del mundo, que se llevará a cabo entre el 11 y 17 de junio de 2023 así, lo anunció el canciller Marcelo Ebrard en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Junto a personalidades de la industria del entretenimiento, el canciller detalló que esto se logró tras más de una década de que se impulsará a la comunidad creativa mexicana, a la cual se le reconoció por el logro y cuyo epicentro se encuentra en Jalisco.

“Hay que reconocer toda esta pujanza creativa mexicana con quienes son los protagonistas que son los que, las y los que van a participar”.

Durante el festival, participarán cinco cortometrajes mexicanos y dos películas mexicanas:

Esta selección fue realizada por directores clave de la animación mexicana como Sofía Carrillo, directora; René Castillo, director de Hasta los huesos (2001), ganadora de varios premios Annecy, y Carlos Carrera, ganador de la Palma de Oro al cortometraje en Cannes en 1994 con El héroe, por mencionar algunos.

Además, el jurado de la categoría de "Perspectivas" estará compuesto por tres jóvenes mexicanos de Guadalajara que entregarán el Premio Ciudad de Annecy al Cortometraje: Jorge R. Gutiérrez, director de El libro de la vida (2014) y diseñador del cartel oficial del Festival 2023; Sofía E. Alexander, animadora conocida por su trabajo como productora ejecutiva y creadora del programa Onyx Equinox, y Estrella Araiza, directora general del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

Siete programadores mexicanos, cinco mujeres y dos hombres, hicieron una curaduría extensiva de la historia de la animación Mexicana, en la que se incluyen nueve ciclos de animación con 88 cortometrajes.

La programación que presentará México se basa en diversos bloques como: Arqueología mexicana, Retrospectiva histórica, Escuela de Guadalajara, Nuevas voces, Urbano y Suburbano, Televisión mexicana y otros aspectos.

Por su parte, Angélica Lares, directora general del Taller de Chucho, destacó la labor de los creadores de animación en México. Muchos de ellos autodidactas. De ahí la importancia de este espacio que busca impulsar a los nuevos talentos mexicanos.

Señaló que parte de la misión del Taller de Chucho, será mostrar el trabajo hecho por los '7 Magníficos', y crear nuevas alianzas.

"Esperamos que a través de todas estas acciones mantengamos pujante este importante proyecto. Estamos ansiosos por representar el talento mexicano y jalisciense en este importante festival donde se concentra lo mejor del mundo de la animación. Solo me resta decir, como diría Guillermo del Toro 'Animation is cinema, la animación es cine".

A lo largo de sus 60 años, el Festival de Annecy se ha consolidado como un evento mundial dedicado a la animación, que reúne a los profesionales más destacados del sector para celebrar la creatividad y la diversidad de estilos y técnicas de la animación.

Este festival se creó en 1960 en esta ciudad junto al lago al que da nombre al pie de los Alpes franceses.

Inicialmente era bienal, pero luego se convirtió en anual e incorporó también un mercado internacional del cine de animación (MIFA), a partir de los años ochenta.


Héctor Navarro