Guadalajara, Jalisco.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lanza sus primeras alertas contra productos médicos de este 2023.
Se trata de un producto engañoso que pone en peligro la salud de los consumidores, ya que se le atribuyen propiedades terapéuticas y rehabilitadoras contra la diabetes, sin estudios que lo respalden.
En el comunicado de la dependencia federal se detalla que se trata del producto Biadit, además no cuenta con estudios que garanticen calidad, seguridad y eficacia para el tratamiento de esta enfermedad crónico-degenerativa.
La Cofepris detectó la comercialización ilegal del producto, su publicidad es engañosa, ya que se ofrece como un suplemento alimenticio. Este producto dice contener ingredientes de origen natural o sintético en distintas proporciones que, combinados, pueden tener efectos secundarios nocivos o interactuar de forma negativa con medicamentos que se estén consumiendo.
La publicidad y comercialización a través de páginas de internet, redes sociales, plataformas de venta, establecimientos fijos y/o ambulantes, constituyen un delito, ya que este producto engaño no ha sido autorizado por la Cofepris, por lo que llamó a la población a no poner en riesgo su salud al consumir Biadit.
Por otra parte, también advirtió del producto ProstaLif, pues no cuenta con la autorización ni registros por esta dependencia para ser comercializado en el país, el producto PROSTALIF se ostenta con un registro sanitario falso número 020P99 SSA VI en presentación de caja con 60 cápsulas.
Incluso este producto se comercializa en una página electrónica, en plataformas de venta por internet y otros sitios web, además, se promociona en medios de comunicación como medicamento herbolario.
Este producto dice utilizarse para el tratamiento de alteraciones provocadas por el agrandamiento de la próstata (hiperplasia prostática benigna), como son sensación de vaciamiento incompleto de orina, interrupción constante del sueño para levantarse a orinar, chorro débil y urgencia urinaria, entre otros; así como ayudar en reducir el tamaño de la próstata.
Cofepris llama a la población a no consumir el producto PROSTALIF, ya que no cuenta con registro sanitario emitido por esta autoridad, por lo que se desconoce los ingredientes del mismo y su proceso de fabricación, lo que podría poner en riesgo a quien lo consuma.
- "Que vuelva el Hospital de la Mujer", el clamor de las y los vecinos de la zona del Planetario- 12 febrero, 2025
- Denuncian abusos y maltrato a sindicalizados del ISSSTE- 12 febrero, 2025
- Al fin, intervienen la deteriorada Cruz Verde "Mario Rivas Souza"- 12 febrero, 2025