Guadalajara, Jalisco.
Luego del anuncio del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, de "cero tolerancia" y sobre que a partir de 20 de abril se comenzaría a sancionar a las personas que no utilicen cubrebocas para mitigar los contagios por COVID-19.
Los ciudadanos comenzaron a resguardarse en sus hogares y a practicar las medidas sanitarias pertinentes.
En recorrido por las principales calles de la perla tapatía el equipo de Señal Informativa pudo constatar que desde las primeras horas del día la afluencia de personas era menor y quien tiene que estar en vía pública lo hace con conciencia y aceptan las medidas considerando que se hace por cuidar su salud y la de todos los tapatíos
Resguardo domiciliario estricto a personas mayores de 60 años en adelante o con enfermedades crónicas degenerativas y mujeres embarazadas, no realizar eventos con más de 50 personas, cancelación de fiestas patronales, no hacer uso de espacios deportivos y hacer uso obligado del cubre bocas son algunas de las medidas de seguridad sanitarias que deben de acatar los ciudadanos si no quieren hacerse acreedores a multas o arrestos de hasta 36 horas.
Sobre la medida de solo salir de casa para realizar actividades esenciales, algunas personas presentan dudas sobre el criterio de las autoridades para apercibir, multar o detener a algún ciudadano que salgan de sus casas para hacer algún pendiente o actividad.
Ciudadanos refieren que en este momento las personas se muestran más conscientes ante las indicaciones de las autoridades, y piden a quien aún no creen en este problema que se que de vive a nivel mundial, hacer caso de las recomendaciones pues no solo ponen en riesgo su vida sino la de todas las personas que si se están cuidando.