
Ciudad de México.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó este viernes que 16 policías continúan hospitalizados tras las agresiones de un grupo de encapuchados, que dejaron un saldo de un centenar de agentes heridos durante la manifestación conmemorativa del 57.º aniversario de la masacre estudiantil de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.
En un mensaje en su cuenta de X, Brugada detalló que 94 agentes de la Policía capitalina fueron trasladados a distintos hospitales para su atención especializada tras los ataques ocurridos en la movilización del jueves, de los cuales, 78 fueron dados de alta durante la noche.
Además, indicó que 16 policías permanecen en observación, tres de ellos en condición delicada.
La jefa de Gobierno reconoció "la valentía de las y los policías de la Ciudad de México que resistieron provocaciones sin caer en confrontaciones", y aseguró que "a diferencia de 1968", en la Cuidad de México, la policía "no reprime", sino que "construye paz, protege a la ciudadanía y ha contribuido a la reducción de la inseguridad".

EFE/ Isaac Esquivel
Brugada también expresó su solidaridad a los heridos y anunció "un reconocimiento especial y la entrega inmediata de un bono de compensación a esta gran institución de paz".
El jueves, centenares de autonombrados "anarquistas", embozados, encabezaron las acciones violentas, entre ellas ataques a la policía, en el Zócalo de la Ciudad de México, para opacar el mitin conmemorativo que inició en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco con destino al Zócalo, la plaza más grande de México.
En el Zócalo la protesta se dividió en dos grupos: los manifestantes que querían realizar la protesta de manera pacífica y el llamado bloque negro u “anarquistas”, quienes lanzaron piedras, petardos, bombas molotov y cubetas de pintura a la policía de la Ciudad de México.

EFE/ Isaac Esquivel
Los encapuchados, que se enfrentaron a las autoridades durante unos noventa minutos, usaron lanzallamas caseros, que provocaron daños exteriores a los uniformes de los agentes policiales que rodeaban tiendas departamentales, así como joyerías, para evitar el saqueo y las pintadas a los edificios del centro histórico de la capital.
Los policías respondieron a las agresiones con químico de extintores, aunque muchos fueron despojados de sus escudos y cascos por parte de los anarquistas, quienes además intentaron quemarlos y atacarlos con piedras y martillos.
Decenas de tiendas departamentales fueron afectadas por saqueos, pintas o el desmantelamiento total de las instalaciones.
- El choque entre los encapuchados y los policías es considerado uno de los más violentos en los últimos años, el cual se enmarca en el aniversario de la masacre estudiantil de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, donde fueron asesinados más de 300 estudiantes y otros cientos desaparecidos, según organizaciones civiles, aunque las autoridades sólo reportaron 37 decesos.
- Ciudad de México reporta 16 policías hospitalizados tras marcha del 2 de octubre - 03 octubre, 2025
- El sedentarismo y el uso continuo de pantallas aumentan el riesgo de enfermedades oculares - 03 octubre, 2025
- La inversión fija bruta de México cayó un 6,6 % en julio - 03 octubre, 2025