Oviedo, España.
Profesionales de la oftalmología han advertido del riesgo que suponen determinados hábitos de vida en la juventud como el sedentarismo, el uso continuo de pantallas y una mala alimentación para el desarrollo de enfermedades oculares en España, donde casi un millón de personas padece algún tipo de discapacidad visual.
El especialista del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, Álvaro Fernández-Vega González, ha apuntado que la falta de actividad, el tabaquismo o las dietas inadecuadas pueden ser “influencias importantes” en la consecución de patologías como la degeneración macular asociada a la edad, la retinopatía diabética o enfermedades vasculares de la retina.
Debido a esto, el especialista ha aconsejado mantener unos hábitos de vida saludables para prevenir este tipo de enfermedades, como llevar un control de los niveles de glucosa en sangre, tensión arterial y lípidos, realizar una dieta equilibrada “rica en ácidos grasos Omega 3, antioxidantes” y hacer ejercicio de manera habitual.
El también oftalmólogo del Instituto, Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, ha añadido que “seis de cada diez jóvenes” -más de la mitad de los niños en edad escolar- sufren miopía,
una patología que cada vez incide en “edades más tempranas” y que, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afectará a la mitad de la población mundial en 2050.
“Es la etapa en la que se pasa más tiempo estudiando, se reducen las actividades al aire libre y aumenta las horas dedicadas a pantallas de dispositivos electrónicos”,
ha dicho Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, quien avisa de que pasar más de cinco horas y media delante de la pantalla aumenta el riesgo de desarrollar miopía y causa fatiga visual, sequedad ocular o visión borrosa.
Para evitarlo, ha recomendado parpadear, ajustar la iluminación para no crear reflejos en la pantalla, buscar una buena luz natural y recordar la regla del triple 20: “Hacer pausas cortas al mirar pantallas cada 20 minutos, enfocando la vista en un objeto distante unos 6 metros, que son 20 pasos, durante al menos 20 segundos”.
- También ha comentado que sería beneficioso realizar revisiones periódicas puesto que, a su juicio, lograr un detección temprana de ciertas enfermedades es fundamental para evitar problemas mayores.
Precisamente, en este sentido, Fernández-Vega González ha celebrado los avances tecnológicos en el diagnóstico y en el tratamiento de las enfermedades oculares en un momento de “revolución” en el que “están apareciendo nuevas técnicas quirúrgicas menos invasivas” y se están desarrollando “innovadores sistemas de visualización en 3D” para el tratamiento de la retina.
Junto a estos avances, desde el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega -entidad que ha colaborado con EFE en la difusión de este contenido- han puesto el foco en la aparición de nuevos medicamentos para la degeneración macular asociada a la edad o enfermedades vasculares de la retina,
que son “más potentes” y permiten ofrecer a los pacientes tratamientos individualizados y reducir a su vez el número de consultas.
- El sedentarismo y el uso continuo de pantallas aumentan el riesgo de enfermedades oculares - 03 octubre, 2025
- La inversión fija bruta de México cayó un 6,6 % en julio - 03 octubre, 2025
- Cónsul Alfredo Molano "preocupado" por camino del caso de músicos colombianos asesinados en México - 02 octubre, 2025