Ocotlán, Jalisco
El pasado viernes 4 de julio, el municipio de Ocotlán fue sede regional del arranque del programa intensivo contra el dengue “Día D”, una iniciativa que se llevará a cabo del 4 al 11 de julio en los 13 municipios que conforman la Región Sanitaria IV Ciénega.
En representación de Deisy Angel, presidenta de Ocotlán, el regidor de Salud, Manuel Gutiérrez Muñoz, dirigió unas palabras:
“El dengue es un problema de salud pública que nos afecta, pero también es una amenaza que podemos prevenir si actuamos de manera organizada informada y solidaria.
El Día D no es un acto simbólico, es una movilización real con acciones concretas, es revisar entornos públicos en domicilios particulares capacitar a las y los ciudadanos en beneficio vidas preventivas, y sobre todo vamos a eliminar masivamente los criaderos de mosquitos aedes aegypti, principal transmisor del dengue”.
La campaña “Día D” tiene como objetivo principal invitar a la ciudadanía a sumarse activamente en el cuidado de sus hogares, mediante acciones de limpieza y eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue, el aedes aegypti.
Al evento asistieron presidentes municipales de la región, en conjunto con María Clementina Rodríguez, titular de la Región Sanitaria IV Ciénega La Barca, personal de la Secretaría de Salud Jalisco, instituciones educativas, y miembros del Club Rotario de Ocotlán.
Entre las actividades destacadas se encuentran: la colocación de productos preventivos que inhiben el desarrollo del mosquito, las acciones comunitarias de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, enfocadas en eliminar todo tipo de recipientes que puedan acumular agua y convertirse en criaderos y brigadas de descacharrización en coordinación con instituciones públicas y privadas.
Marco Heriberto Rodríguez Peña, encargado del área de vectores de la región sanitaria, pidió a la ciudadanía a sumarse a las acciones de combate y prevención, así como su cooperación y apertura para que los brigadistas puedan acceder a sus hogares para acabar con los criaderos de mosquitos:
“Todos los que estamos aquí presentes como servidores públicos, estamos en pie de lucha contra el dengue, pero es difícil ¿Por qué? porque dependemos de la voluntad de la gente para mantener libre de criadero de moscos sus casas para poder proteger a su familia y a ustedes del dengue, por eso el día de hoy en el Día D quiero invitarlos a que sumemos esfuerzos y que de manera voluntaria masiva, nos deshagamos de todos los criaderos que tengamos en casa
porque aunque es un eslogan y es muy trillado, es la realidad. Sin criaderos, no hay mosco y sin mosco, no hay dengue, por favor permitamos el acceso a nuestros hogares de los brigadistas contra el dengue para que nos ayuden en la eliminación de los criaderos”.
Durante el evento se enfatizó que la fumigación no representa una solución definitiva, y que la verdadera efectividad radica en el trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía, especialmente en las labores preventivas dentro del hogar y el entorno.
- Con este arranque en Ocotlán, se da inicio a una semana intensiva de acciones en toda la región Ciénega, que busca contener y reducir la incidencia del dengue mediante la participación activa de todos los sectores de la sociedad.