Con el N.1 del mundo, Alcaraz cumple la mitad de su misión en Masters ATP
Foto por MARCO BERTORELLO / AFP




Turín, Italia

Carlos Alcaraz logró este jueves el primero de los dos objetivos de su semana en el Masters ATP en Turín: tras su victoria ante Lorenzo Musetti, el español se aseguró terminar el año en lo más alto del ranking ATP.

A sus 22 años, Carlitos recupera el trono mundial, en el que ya había cerrado la temporada 2022, cuando tenía apenas 19 años.

Desde entonces, el astro español ha mejorado en todas las facetas y superficies, hasta convertir la de 2025 en la mejor temporada de su carrera.

Este año el tenista murciano ha conquistado ocho torneos, entre ellos Roland Garros y el US Open, y suma en su palmarés 24 títulos, seis de ellos de Grand Slam.

"Terminar como N.1 del mundo es realmente algo fuerte para mí, era el objetivo, aunque a comienzos de año ese puesto de N.1 parecía muy, muy lejos", explicó después de su inapelable victoria ante Musetti 6-4, 6-1.

"A partir de mitad de temporada se convirtió en un objetivo, fue una lucha mano a mano con Jannik (Sinner) para llegar hasta aquí, estoy muy orgulloso", prosiguió.

Alcaraz logra así un triunfo moral sobre su gran rival italiano, Jannik Sinner, el único en poder aguantar la comparación con él esta temporada.

Ambos jugadores están actualmente separados por 1.050 puntos en la clasificación ATP (11.050 para Alcaraz, 10.000 para Sinner).

Sin embargo, después de haber sumado tres victorias en otros tantos partidos en fase de grupos del Masters de final de temporada, Alcaraz ya elevó su total a 11.650 puntos.

¿Qué implicaciones tiene la victoria de Alcaraz en Turín?

Aunque ganase todos sus partidos y revalidase el título, Sinner se embolsaría 1.500 puntos, lo que elevaría su total a máximo 11.500 puntos.

Al terminar en primer puesto del grupo "Jimmy Connors", Alcaraz se enfrentará en semifinales el sábado al segundo del grupo "Björn Borg", actualmente el alemán Alexander Zverev (N.3 del mundo). 

El año 2025 estuvo marcado por el duelo entre Alcaraz y Sinner, que se repartieron los cuatro títulos del Grand Slam y que se mostraron muy superiores al resto.

Con el N.1 del mundo, Alcaraz cumple la mitad de su misión en Masters ATP

Foto por CHARLY TRIBALLEAU / AFP

  • Si Sinner inició el año ganado el Abierto de Australia antes de tener que purgar una suspensión de tres meses por dar positivo en anabolizante, Alcaraz fue de menos a más, perdiendo en cuartos de final en Melbourne ante Novak Djokovic, y no le fue mucho mejor en la gira americana (semifinal en Indian Wells, eliminación de entrada en Miami).

¿Cómo fue la evolución de Alcaraz durante la temporada 2025?

Pero desde el momento en que pisó la tierra batida, Carlitos entró en otra dimensión al conquistar tres títulos (Montecarlo, Roma, Roland Garros) y llegar a la final en Barcelona.

Después se impuso sobre la hierba de Queen's, antes de capitular en la final de Wimbledon ante Sinner. El murciano se impuso también en Cincinnati y en el US Open, batiendo a Sinner en sendas finales.

Desde su título en Nueva York alternó altos como el título en Tokio y bajos como su eliminación en su entrada en liza en Masters 1000 de París.

Ahora parece el único capaz de cortar la racha de Sinner sobre su superficie preferida, duro en indoor, donde el italiano encadena 28 victorias seguidas.