Zapotlán el Grande, Jalisco.
Pese al trato despectivo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump tiene hacia México, en la actualidad el vecino país puede disfrutar en sus mesas de un fruto con altos estándares de calidad que se produce desde los rincones del estado de Jalisco, se trata del aguacate.
El oro verde de Jalisco comenzó a exportarse a Estados Unidos desde el 2022 y actualmente 16 municipios del estado cuentan con autorización vigente, muchos de ellos se encuentran en la región Sur del estado como: Zapotlán el Grande, Concepción de Buenos Aires, Zapotiltic, San Gabriel, Tapalpa, Gómez Farías, Valle de Juárez, Sayula, entre otros más, todo esto a través de los 16 empaques certificados.
Esto representa un desarrollo gradual a lo largo de estos tres años, cuando tan sólo arrancaron con 11 empaques y 10 municipios, así lo detalló Gary Lougee, director de Departamento de Agricultura en Estados Unidos (USDA) comisionado en México.
"Aquí en Jalisco hace 3 años iniciamos exportaciones a los Estados Unidos con 11 empaques ya tenemos 16. Con 10 municipios ya tenemos 16".
El director de USDA en México señaló que recientemente se ha integrado a los municipios autorizados para exportación Mixtlán, por lo que su producción de aguacate ya podrá cruzar la frontera norte.
"Hace pocas semanas aprobaron la inclusión de Mixtlán a como un municipio que puede también exportar ya a los Estados Unidos. Entonces, en tan poco tiempo Jalisco ha llegado a ser una fuente muy importante del aguacate para los Estados Unidos. Les felicito mucho".
Agregó que la exportación de aguacate de México comenzó en 1997 con el estado de Michoacán, con tan solo 5 empaques y 4 municipios autorizados, actualmente Michoacán es potencia en exportación de este fruto con 81 empaques y 46 municipios.
"Iniciamos en México solamente en 1997 con cinco empaques, cuatro municipios y ya en México ya tenemos dos estados. En Michoacán más de 81 empaques, 46 municipios".