Acuerdo con EEUU no compromete planes de neutralidad de carbono, afirma la UE
Foto de Pixabay: https://www.pexels.com/es-es/foto/torres-electricas-durante-la-hora-dorada-221012/




Bruselas, Bélgica. 

La Comisión Europea descartó este martes que el acuerdo con EEUU para importar enormes volúmenes de combustibles fósiles comprometa el plan de alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050.

"El acuerdo no contradice nuestros objetivos de descarbonización de mediano o de largo plazo, en absoluto", afirmó una portavoz de la Comisión, Anna-Kaisa Itkonen.

En un comunicado, la Comisión informó que la UE "tiene la intención de adquirir productos de gas natural licuado, petróleo y energía nuclear de EEUU con una compra valorada en 750.000 millones de dólares durante los próximos tres años".

  • Estas operaciones contribuirían a "substituir el gas y el petróleo de Rusia en el mercado de la UE", apuntó el comunicado de la Comisión.

Una parte de esas compras se refieren el Gas Natural Licuado (GNL), que sería transportado por navíos hasta puertos específicos y regasificado para ser inyectado en la red europea.

Este umbral equivale aproximadamente a compras por unos 250.000 millones de dólares al año, un nivel tres veces superior al registrado actualmente (en 2024, fue de unos 70.000 millones de dólares).

Para el experto Aymeric Kouam, de la consultora Strategic Perspectives, el acuerdo sellado con EEUU puede "colocar en peligro" los objetivos de descarbonización de la UE.

Lo acordado "compromete la estrategia de seguridad energética" de la UE, que se "apoya en la diversificación de las fuentes de aprovisionamiento, el desarrollo de energías renovables y la mejora de la eficacia energética", dijo.

Anna Maria Jaller-Makarewicz, del instituto especializado en análisis de energía IEEFA, apuntó a su vez que "la demanda de gas en Europa está en baja" y el mercado no tiene capacidad de "absorber los volúmenes excedentes".