Guadalajara, Jalisco.
Además de festejar a las madres el 10 de mayo, también se conmemora el Día del Lupus, la palabra lupus proviene del latín y significa lobo, esta es una enfermedad autoinmune que es más común en las mujeres,
la proporción es, por cada diez mujeres con lupus hay un hombre con la enfermedad y platicamos con uno de estos casos.
Seguramente tu lo conoces, es Víctor Saul Herrera Silva, pero seguro lo conoces como Qucho monero, sí, el caricaturista que ha creado infinidad de personajes locales e internacionales. Él a sus 18 años comenzó con algunos síntomas del lupus y tardó dos años en ser diagnosticado:
“Hace 30 años tuve mi primera crisis de lupus pero los doctores se tardaron dos años en diagnosticarme, no sabían porque me enfermaba,
y después creo que fuimos descubriendo que el sol era un factor que me hacía que mi salud se complicara, por lo regular como bien mencionas he conocido una gran mayoría de mujeres que lo padece y de hombres hemos tenido porque
nos reunimos grupos de personas que nos reunimos con esta enfermedad
y somos muy pocos los hombres que padecemos lupus”.
Después presentó un fuerte dolor en el estómago al grado que tuvo que estar internado en el hospital un mes, el diagnóstico en ese momento fue una inflamación del páncreas pero sin causa aparente, afortunadamente salió, pero siguió en su búsqueda de un diagnóstico y
llegó al Hospital Civil de Guadalajara en donde después de dos años
y por unas manchas en sus orejas y cara, un médico sospechó de lupus, a esta enfermedad se le conoce como la de las mil máscaras, o la gran simuladora, ya que ataca a múltiples órganos internos y hasta la piel:
“Hasta que caí en el Hospital Civil de Guadalajara donde un dermatólogo al verme las manchas de las orejas
y unas que me empezaron a salir en la mejilla en la región de la nariz, el doctor me dijo yo sospecho que es lupus pero te vamos a hacer una biopsia para confirmarlo y efectivamente dos años después y después de haber pasado muchas complicaciones me diagnosticaron con lupus.
Creo que tuve suerte porque he conocido personas que duran mucho tiempo, su salud se deteriora y cuando descubren que es lupus ya tienen un problema mucho más serio”.
El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune, esto quiere decir que esta enfermedad hace que el sistema inmunológico ataque por error tejidos y órganos sanos, generando inflamación, daño multiorgánico y complicaciones que pueden incluir insuficiencia renal, páncreas y otros órganos, entre muchos problemas más,
pero si se detecta a tiempo y se apega al tratamiento el pronóstico es alentador, Qucho tiene 30 años viviendo con el:
“Yo si les recomiendo muchísimo a que vayan a sus citas de reumatología y que estén atentos a sus resultados clínicos, que asistan a grupos, a mi me sirvió muchísimo haber participado con grupos, conocer a otras personas que tuvieron el mismo padecimiento,
porque a mi cuando me dijeron que tenía lupus me asusté muchísimo porque leí cosas en internet, hasta que no conocí personas con mi misma condición supe como entre nosotros nos damos tips de cómo cuidarnos,
de qué hacer en estos casos, incluso hay asociaciones que tienen su banco de medicamentos por si alguien necesita se los comparten, creo que es fundamental el asunto médico y también el acompañamiento tanto de la familia como de otras personas enfermas”.
- Además de acudir con una asociación civil especializada en lupus, también forma parte de una Sonrisa al Dolor, asociación que apoya y acompaña a personas con enfermedades autoinmunes y reumáticas.
Actualmente Qucho se encuentra en remisión y aunque ha sido muy difícil y a veces hay días no tan buenos, ha aprendido a abrazar a su enfermedad, hizo las paces con ese lobito.
- 30 años viviendo con lupus, la clave, apegarse a su tratamiento y estar acompañado: Qucho - 08 mayo, 2025
- Los Hospitales Civiles dejan de estar acéfalos; avalan nueva terna enviada por la Rectora Karla Planter - 07 mayo, 2025
- A más tardar este miércoles oficializarán nombramientos en Hospitales Civiles: Lemus - 06 mayo, 2025